Operativos de control en el último feriado dejaron como resultado 10 clausuras, 7 detenidos y 4 vehículos retenidos

Quito (Quito Informa).- Durante 2 noches y madrugadas consecutivas, los operativos interinstitucionales desplegados y coordinados por el Municipio de Quito en sectores de La Delicia y Calderón , dejaron 10 clausurados, 7 personas detenidas y 4 vehículos retirados de circulación. A estas cifras se suman menores de edad rescatados, licor ilegal decomisado, cigarrillos de contrabando retirados del mercado e incluso intentos frustrados de soborno.

“El objetivo fue claro desde el inicio: intervenir en zonas donde el uso del espacio público se ha distorsionado, recuperar el control con acciones firmes y enviar un mensaje claro a quienes incumplen la ley. Estas operaciones no son improvisadas, se planifican con información técnica y denuncias ciudadanas, lo que nos permite llegar a los puntos más conflictivos con respuestas efectivas”, afirmó Cristian Paredes, jefe de operativos de la Secretaría General de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos.

Los sectores mencionados fueron el escenario de un amplio operativo en 26 establecimientos controlados. Con acciones firmes y resultados palpables, la estrategia  de Quito en control volvió a dejar claro que la ciudad tiene reglas que deben cumplirse.

También puede leer: El servicio de recolección de basura en Quito no se detendrá, pese a cambios impuestos por el Gobierno

Cifras

Cada número refleja un esfuerzo conjunto. 10 clausuras se ejecutaron por incumplimientos a la normativa y 3 establecimientos tuvieron que suspender sus actividades. 7 personas fueron detenidas: 4 por conducir en estado etílico, uno por intento de cohecho, uno con boleta judicial pendiente y uno por otras infracciones. Se decomisaron 15 litros de alcohol sin registro sanitario, 300 cigarrillos de contrabando, se emitieron 36 citaciones de tránsito y se retuvieron 4 vehículos.

Además, se levantaron 6 actas por libación en el espacio público y se sancionó a un servicio de seguridad privada sin permisos. En total, 150 personas fueron registradas, 5 menores de edad rescatados y 8 ciudadanos indocumentados detectados.

“Cada resultado demuestra que el trabajo coordinado en territorio da frutos. La ciudadanía puede tener la certeza de que las instituciones estamos presentes y actuamos con firmeza para proteger sus derechos”, señaló Paola Ortiz, vocera de la Secretaría.

Orden

El operativo arrancó la noche del viernes 10 de octubre en Comité del Pueblo, en el distrito La Delicia. Entre las 22h00 y la 01h00 se clausuraron 3 locales, se destruyeron 15 litros de alcohol ilegal y se decomisaron 300 cigarrillos de contrabando. La AMT sancionó a 7 conductores, la Policía registró a 150 personas y un ciudadano fue

detenido por conducir en estado etílico. Fue el primer golpe, un aviso de que el espacio público tiene límites y que las autoridades están listas para hacerlos respetar.

Control

La madrugada del sábado 11, el operativo se trasladó a Calderón. Allí, las patrullas irrumpieron en la noche con el mismo objetivo: hacer cumplir la ley. 10 establecimientos fueron inspeccionados, 3 clausurados y 2 personas detenidas: uno por conducir en estado etílico y otro por intentar sobornar a un funcionario público.

Un vehículo fue retenido, se emitieron 27 citaciones y se levantaron 3 actos por libación. También se detectó un servicio de seguridad privada sin permisos. Aunque varios locales bajaron sus persianas antes de la llegada de las autoridades, la sola presencia institucional tuvo un efecto inmediato: disuadir, prevenir y recordar que la legalidad no duerme.

“La sola presencia en el territorio disuade la ilegalidad y permite anticipar hechos que podrían escalar en problemas mayores”, añadió Paredes.

Segunda jornada

La madrugada del domingo consolidó el trabajo. En un operativo conjunto en Calderón y La Delicia, 5 establecimientos fueron controlados, 3 clausurados y 2 suspendidos. 4 personas fueron detenidas: 3 por conducir en estado etílico y uno con boleta judicial vigente. Además, se retuvieron 3 vehículos, 2 personas fueron sancionadas por libación y 5 menores fueron rescatados por la Dinapen.

8 ciudadanos indocumentados fueron detectados y se emitieron varias notificaciones de comparecencia. “El trabajo en territorio también tiene un componente preventivo y social. Rescatar menores, identificar riesgos y acompañar procesos legales es parte esencial de esta labor”, destacó David Espín, coordinador operativo de la Secretaría.

Cada clausura representa un negocio que deja de operar fuera de la ley. Cada vehículo retenido es una amenaza menos en las calles. Cada menor rescatado, una vida protegida. Durante 2 noches y madrugadas consecutivas, Quito fue testigo de una estrategia firme que devolvió el control a las calles, fortaleció la convivencia ciudadana y dejó claro que el espacio público es de todos.

“El trabajo interinstitucional es clave para sostener estos resultados. Por eso, el operativo fue liderado por el Municipio de Quito, a través de la Secretaría General de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos, en coordinación con la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, CACM, AMC, AMT, CBQ y la Comisaría Nacional”, concluyó Ortiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *