Municipio de Quito premió a jóvenes artistas que promueven la prevención de riesgos

Quito, (Quito Informa). –  La creatividad, la imaginación y el compromiso ciudadano se unieron en el concurso ‘Pinceladas que Previenen’, una iniciativa de la Secretaría General de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos que transformó el arte en una poderosa herramienta para hablar de prevención y reducción de desastres en Quito.

También puede leer: 60 mil personas celebraron la cultura de las parroquias rurales con Ruralidad Inmersiva

Estudiantes de las Unidades Educativas Metropolitanas participaron con coloridas obras que reflejan cómo cada persona puede aportar a construir una ciudad más segura y resiliente.

La premiación se realizó durante el foro “Inversión y Acción Comunitaria hacia la Resiliencia”, organizado por el Municipio de Quito en conmemoración del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres. En este espacio se reconoció el talento, la creatividad y el compromiso de los jóvenes artistas que, con sus pinceles, invitan a cuidar la vida y el entorno.

El arte como herramienta de prevención

“Pinceladas que Previenen” tuvo como propósito principal fortalecer las capacidades de niñas y niños en gestión de riesgos a través del lenguaje del arte, fomentando la reflexión, la prevención y la acción comunitaria frente a las amenazas naturales a las que Quito está expuesta, como sismos, movimientos en masa, erupciones volcánicas, incendios forestales e inundaciones.

La directora metropolitana de Gestión de Riesgos, Patricia Carrillo, explicó que esta primera edición estuvo dirigida a estudiantes de 7° año de educación básica, promoviendo su creatividad desde edades tempranas como parte del aprendizaje integral.

“Con este concurso generamos conciencia de prevención frente a los riesgos que enfrenta la ciudad. El jurado calificador evaluó aspectos como creatividad, técnica, uso del color, mensaje y presentación”, destacó Carrillo.

Talento que inspira resiliencia

La premiación reveló el alto nivel de talento y compromiso de los participantes, cuyas obras artísticas demostraron no solo habilidad técnica, sino también una profunda comprensión de la importancia de la prevención en la vida cotidiana.

– Primer lugar: Unidad Educativa Municipal Calderón, con la obra de Romina Farinango.

– ⁠Segundo lugar: Unidad Educativa Milenio Bicentenario, con la obra de Priscila Caisaguano.

– ⁠Tercer lugar: Unidad Educativa Julio Enrique Moreno, con la obra de Josué Palacios.

El primer lugar será reconocido con la ejecución de una obra de mitigación en su institución; el segundo lugar disfrutará de una visita guiada al Museo Interactivo de Ciencia; y el tercer lugar contará con una feria interinstitucional enfocada en preparación y respuesta ante emergencias.

Una cultura de prevención que nace en el aula

El concurso marcó un precedente al demostrar que la educación en gestión del riesgo no se limita a capacitaciones o simulacros, sino que puede integrarse de forma creativa al proceso formativo de los estudiantes. Cada dibujo, cada trazo y cada mensaje fue una oportunidad para reflexionar sobre el papel activo que la ciudadanía debe desempeñar ante los riesgos naturales.

‘Pinceladas que Previenen’ se consolida, así como una iniciativa que fortalece la resiliencia desde la educación y promueve que las nuevas generaciones crezcan con una conciencia clara sobre cómo actuar frente a emergencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *