Un simulacro en Lloa midió la capacidad de reacción ante un posible sismo

Quito (Quito informa).- Las calles de Lloa se llenaron de sirenas y megáfonos. A las 18h00 de este jueves, la comunidad se activó para participar en un simulacro de evacuación por sismo, parte del proceso de fortalecimiento de la gestión integral de riesgos que impulsa el Municipio de Quito.

Cuando las alarmas sonaron, las brigadas comunitarias, equipadas con megáfonos y chalecos reflectivos, guiaron a las vecinas y vecinos hacia el parque central, punto de encuentro definido en el plan local. La evacuación transcurrió con disciplina y calma: la comunidad siguió las indicaciones de cubrirse la cabeza, caminar sin correr y respetar las rutas establecidas.

Uno de los momentos más realistas fue la simulación del rescate y traslado de una persona herida. Los brigadistas aplicaron los conocimientos adquiridos en los talleres de primeros auxilios y atención de emergencias desarrollados en semanas anteriores.

También puede leer: 52 locales fueron intervenidos en La Mariscal en operativos coordinados por el Municipio de Quito

Los implementos utilizados, botiquines, sillas de ruedas y collarines, forman parte del equipamiento entregado al comité local, en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y la Dirección Metropolitana de Gestión de Riesgos, de la Secretaría General de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos.

Al finalizar el ejercicio, los participantes se reunieron en Casa Somos Lloa, donde se realizó la entrega formal del Plan Comunitario de Gestión de Riesgos, elaborado con la participación de la propia comunidad. Este documento define rutas de evacuación, zonas seguras y responsabilidades en caso de emergencia.

“La participación de 77 vecinas y vecinos demuestra el compromiso de Lloa con su seguridad. Estos ejercicios fortalecen la organización barrial y la capacidad de respuesta ante emergencias reales”, señaló Byron Yachimba, jefe de la Unidad de Preparación para la Respuesta de la Dirección Metropolitana de Gestión de Riesgos.

El ejercicio, evaluado por el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito y el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, permitió medir la capacidad de reacción del Comité Comunitario de Gestión de Riesgos y de las familias del sector.

Estas acciones se desarrollan bajo la política “Quito se Protege”, en el marco del Plan Metropolitano de Gestión Integral del Riesgo de Desastres (PMGIRD), como parte de una visión de ciudad que se prepara, actúa y protege desde cada barrio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *