Hacia una ciudad más eficiente y conectada: Quito busca la certificación internacional ‘What Works Cities’

  • Esta es una certificación impulsada por Bloomberg Philanthropies Existen 104 ciudades certificadas en el continente americano.

Quito, (Quito Informa).- La capital avanza hacia la obtención de la Certificación Internacional ‘What Works Cities’ (WWC), un reconocimiento que visibiliza a los gobiernos locales que usan datos y evidencia para tomar decisiones en beneficio de la ciudadanía.

Con este proceso, Quito será la primera ciudad del país en recibir esta distinción, sumándose a un grupo de más de 250 urbes del continente que ya cuentan con la certificación, entre ellas Bogotá, Buenos Aires, Guatemala, Medellín, Monterrey, Montevideo y Río de Janeiro.

La Certificación WWC, impulsada por la organización internacional Results for America, establece un estándar de excelencia para las ciudades que utilizan información de manera efectiva para mejorar su gestión, optimizar recursos y elevar la calidad de los servicios públicos.

Fernanda Racines, vicealcaldesa de Quito, destacó que “toda la información y la data que obtenemos desde los sistemas y las diferentes entidades sirven para tomar decisiones adecuadas. Refleja cómo estamos invirtiendo en tecnología y en sofisticación, con el fin de ofrecer una atención más eficiente y diseñar políticas públicas acordes a las necesidades ciudadanas”.

Lea también: Internet gratuito en Quito: 980 puntos en zonas urbanas y 520 en parroquias rurales

Por su parte, Marissa Loreina, gerente senior de Experiencia de la Certificación What Works Cities, explicó que este programa permite medir cómo los datos y la evidencia mejoran la toma de decisiones y las prácticas de gestión en cada ciudad, garantizando un impacto real en la vida de sus habitantes.

Asimismo, Alexandra Álava, secretaria de Gobierno Digital y TIC, resaltó que “toda política pública debe respaldarse en el análisis de información para asegurar su impacto en el bienestar de la población. Esta certificación permitirá hacer un diagnóstico serio de los avances y retos de la ciudad, además de fortalecer la cooperación con organismos internacionales”.

Con este reconocimiento, Quito se posiciona a nivel internacional como una ciudad moderna, transparente y comprometida con el uso responsable de la tecnología y los datos, impulsando una gestión más cercana y eficiente para todos sus habitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *