¿Qué hacer en Quito este feriado?

Personajes de leyendas, colores y sabores llegan a la ciudad más linda del mundo.

Quito (Quito Informa).- Este feriado por el Día de los Difuntos, la ciudad más linda del mundo ofrece una agenda diversa, pensada para disfrutar en familia y redescubrir la riqueza cultural de la capital.

El Festival ‘Más Allá de la Vida’ es abierto al público e invita a quiteños y visitantes a sumergirse en las leyendas y tradiciones que dan vida a la memoria de la ciudad. Personajes emblemáticos, luces, colores y sabores tradicionales llenarán los barrios de Quito en una experiencia única.

También puede leer: Con esta agenda, recorra los barrios de Quito y pruebe varias coladas moradas

Agenda del festival ‘Más Allá de la Vida’:

  • Sábado, 1 de noviembre: Calle Junín, barrio San Marcos – 19h00 a 22h00
  • Domingo, 2 de noviembre: Calle Juan Rodríguez, La Mariscal – 19h00 a 22h00
  • Lunes, 3 de noviembre: Calle La Ronda, Centro Histórico – 19h00 a 22h0

Otra de las actividades sin costo es la ruta ‘Caminando por el balcón de Quito’, el 1 y 2 de noviembre, a las 10h45 en la Basílica del Voto Nacional, Convento Agustinas y Casa Márquez. Más información en las redes sociales del Cuerpo de Agentes de Control.

El Municipio de Quito impulsa el desarrollo turístico y apoyar las iniciativas del sector privado que fortalecen la identidad y el dinamismo cultural de la capital. En ese feriado, la ciudad ofrece las siguientes experiencias:

  • Navel Expeditions: Scooter Tour La Mariscal Halloween

Fecha: 30, 31 de octubre y 1 de noviembre

Hora: 10h00

Lugar: La Mariscal (Punto de encuentro: QINTI COFFEE

Costo: USD 17 por personas

Contacto: 0961790030

  • Quito Eterno: Recorrido teatralizado: ‘Cuentos de amor y terror en el Cementerio de San Diego’

Fecha: 1, 2 y 3 de noviembre.

Hora: 19h00

Lugar: Cementerio de San Diego

Costo: USD 20 adultos – USD 15 público diferenciado.

Contacto: 098 488 1018

  • Jocotours Ecuador: SALIDA RESERVA CHAKANA

Fecha: 2 de noviembre

Hora: 06h00

Lugar: Parroquia Píntag

Costo: USD 30 por persona

Contacto: info@jocotoursecuador.com / +593 99 244 0038.

  • Comuna Llano Grande (Calderón): «Ruta Comuna Llano Grande».

Fecha: 1 de noviembre

Hora: 07h50

Lugar:  Emprendimiento de la Comuna Llano Grande

Costo: USD 15 por persona

Contacto: visitquito.ec

  • Leyendas Nocturnas: Recorrido Teatralizado «Mas allá de la muerte»

Fecha: 1 y 2 de noviembre

Hora: 19h00

Lugar: 1 de noviembre en la Basílica del Voto Nacional, 2 de noviembre en el Convento y cementerio de El Tejar.

Costo: USD 22,50

Contacto: leyendas_nocturnas@hotmail.com; telf. 0998954141

  • Land of Hopiness: «Experiencia Gastronómica: Cervezas, Fermentados y Sabores de Quito»

Fecha: 3 de noviembre

Hora: 10h00

Lugar: Itinerante Resto Pub, cervecería La Quiteña

Costo: USD 20 por persona

Contacto: 0999615111

  • Comunidad de Oyambarillo: Ruta ‘Tras las huellas del león dormido’

Fecha: 3 de noviembre

Hora: 08h00

Lugar: Oyambarillo, Cotohurco, Sacha Rose

Costo: USD 5 por persona

Contacto: 0979038021 / 0997364603 / 0994533944

Desde los íconos clásicos hasta la Ruta Escondida, pasear por Pacto, recientemente reconocida internacionalmente como ‘Best Tourism Villages 2025’ en los OMT (Organización Mundial de Turismo), y otros espacios únicos, cada rincón ofrece un motivo para celebrar, caminar sin prisa y conectar con la riqueza cultural y natural de la ciudad.

Festival Saberes, Sabores y Tradiciones Calderón 2025

Sábado 01 de noviembre

AYA MARKAY QUILLA

09h00 a 16h00

Dirección: Centro Parroquial de Calderón, calle Carapungo

Relatos y escenificaciones propios de la cultura nativa en esta fecha; se podrá degustar colada morada y guaguas pan y estarán a disposición la más grande variedad de artesanías en masapán, bordados y madera. Todo en 3 estaciones:

Estación cultural: grupos musicales, orquestas, bandas, cantantes, danzantes locales y nacionales, de renombre como el Ballet de México, Mónica Alexandra, Banda Orquesta ‘Niña María’.

Estación productiva: guaguas de pan, colada morada, bordados, tallados en madera etc.

La Guagua más dulce, la más dulce guagua MOVAC –  Reina Centro Parroquial Calderón

Exposición Masapán (Unión de Artesanos MASARTE)

Exposición Bordados (Comuna Llano Grande)

Exposición Muebles y madera (Artesanos en Madera)

Estación Deportiva y Recreativa: (Activación Sendero Seguro)

Salto de cuerda

Juego de la Rayuela

Ensacados

Juego de canicas

Elaboración y concurso de aviones de papel (origami)

Jalar la Cuerda

Carrera de globos

Importante: La calle Carapungo de Calderón se peatonaliza. (Intersección Carapungo y José Miguel Guarderas hasta Carapungo y Quitus).  Una vivencia artística, gastronómica, espiritual y cultural inolvidable en la tierra de los Quitus y Caras.

TANDANAKUNA

11h00 a 19h00

En la plazoleta de la Casa Comunal de Llano Grande

Dirección: García Moreno e Inga huaycu

Se hará colada morada, guaguas de pan. Visita al cementerio con rezadoras y bandas de pueblo.

Domingo 02 de noviembre

AYAPAMBA

08h00 a 17h00

Comuna La Capilla

Dirección: Cementerio y Parque Central

Disfruta de ceremonia ancestral, banda de pueblo, danza, misa campal

TANDANAKUNA

09h00 a 17h00

Cementerio de Llano Grande

Dirección: calle Atahualpa frente al estadio de la liga deportiva de Llano Grande

Feria de Saberes y Sabores, bandas de pueblo, ceremonia ancestral, presentación de danzas locales.

La Colada Fest 2025 llega a la Plaza Cívica Eloy Alfaro al sur de Quito

Del 30 de octubre al 4 de noviembre, en la Plaza Cívica Eloy Alfaro – Av. Alonso de Angulo y César Chiriboga, de 08h30 a 20h30, más de 45 emprendedores locales ofrecerán sus mejores productos: colada morada preparada con recetas que han pasado de generación en generación, guaguas de pan decoradas a mano y una variedad de platos típicos como fritada, hornado, papas con cuero, asados, yahuarlocro, menudo y caldo de gallina.

Además, se vivirá el Concurso Interparroquial de Colada Morada y Guaguas de Pan, con la participación de representantes de las parroquias: Lloa, Chilibulo, La Argelia, Ferroviaria, Solanda, La Magdalena, La Mena, San Bartolo y Chimbacalle.

Las inscripciones estarán abiertas hasta este jueves 30 de octubre; este viernes 31 de octubre se realizará la semifinal, y el sábado 1 de noviembre, la gran final, que premiará a los tres primeros lugares.

Emprendedores y artesanos

La feria también contará con emprendedores artesanos que ofrecerán bisutería, textiles y adornos, junto a una programación artística que incluirá grupos de danza folklórica, ballets tradicionales, bastoneras, bandas y orquestas municipales, llenando el evento de color, música y alegría.

El Colada Fest 2025 no solo celebra nuestras tradiciones; también impulsa la reactivación económica local, apoyando a los emprendedores que reciben capacitaciones permanentes de la Administración Zonal Eloy Alfaro.

Porque detrás de cada vaso de colada morada hay una historia, una familia y una oportunidad de crecimiento. Ven con tu familia, los guaguas,  con tu amorcito o con los panas. Disfruta de esta fiesta que nos une, comparte un vasito de colada y celebremos juntos lo más lindo que tenemos: nuestras tradiciones y nuestra gente.

2 comentarios sobre “¿Qué hacer en Quito este feriado?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *