La Ruta García llega para activar el Centro Histórico
- La Ruta García forma parte del proyecto “Rutas de la Ciudad”, que busca recuperar el sentido de comunidad y devolverle vida a las calles patrimoniales.
Quito, (Quito Informa). – Este viernes 31 de octubre, de 17h00 a 23h00, la calle García Moreno se transformará en un gran corredor cultural lleno de arte, música, danza y vida urbana. Se trata de la primera edición de la Ruta García, una propuesta que invita a redescubrir el corazón del Centro Histórico y disfrutarlo de una forma distinta: caminando, conversando y compartiendo.
La actividad es impulsada por el Municipio de Quito y la iniciativa “De Vuelta al Centro”, con la participación de vecinos, colectivos culturales y comercios del sector. Juntos han preparado una noche llena de expresiones artísticas, gastronomía, ferias y actividades al aire libre que celebran la identidad quiteña.
Tras el éxito de la Ruta León, que ya cuenta con tres ediciones en San Blas y La Tola, esta nueva propuesta continúa fortaleciendo la idea de una Quito viva, habitable y a escala humana, donde la cultura, el encuentro y la economía local se dan la mano.
Durante esta jornada, la ciudadanía podrá disfrutar de una variada gastronomía, promociones y programación artística y cultural: rutas teatralizadas, conciertos, danza, poesía, muralismo, exposiciones, teatro de sombras, exhibiciones y ferias de emprendimientos.
Los espacios privados y comunitarios se suman con múltiples actividades: el Museo de la Ciudad presentará un concierto con Tonicamo, El Mal Juglar y Derian Diorian; la Librería Huiñai ofrecerá poesía; Nina Shunku intervendrá con un mural interactivo y música; mientras que restaurantes, cafeterías y locales a lo largo de García Moreno abrirán sus puertas y terrazas con degustaciones, catas, Djs, música en vivo, danza y menús especiales. Entre ellos, destacan el Hotel Plaza Grande, Chez Tiff, La Caponata, Crustum, Pollos La Esquina de Ales, Greenlands, COEE, Kotea T21, Ayllu Colectivo Creativo, Pizzería La Chacota, Horno de Amelia, Casa del Marqués, Museo del Pernil, Raqeri Cacao Xperience, San Ignacio, Roland, el Centro Comercial La Manzana y Casa Colonial, que ofrecerán experiencias únicas para vecinos y visitantes.
En el Bulevar 24 de Mayo, la Ruta García ofrecerá un espacio vibrante de arte, música y creatividad. El colectivo Hijos del Bulevar se tomará la jornada con un jam de skate y exposición de pinturas, mientras que los artesanos de la Zona Centro presentarán sus productos en una feria de emprendimientos que promueve el talento local. El Cuerpo de Agentes de Control acompañará las actividades con dinámicas lúdicas para toda la familia, y la Metro Band pondrá ritmo al atardecer con un concierto en vivo. Además, el Banco del Pichincha se une desde su agencia del Bulevar con una iluminación temática, aportando color y vida a este emblemático espacio del Centro Histórico.
El Museo de la Moneda del Banco Central del Ecuador se suma también a la Ruta García con recorridos teatralizados que invitan a descubrir la historia monetaria del país desde una experiencia interactiva y dinámica. De igual forma, el equipo de Seguridad Turística acompañará el recorrido con sus propias rutas teatralizadas, que recorrerán toda la calle García Moreno, ofreciendo a los visitantes una manera lúdica y educativa de vivir el Centro Histórico.
Entre las calles Chile y Mejía, la Ruta García contará con la participación de artistas plásticos de la García Moreno, quienes ofrecerán una exhibición y taller de pintura al aire libre, invitando al público a ser parte del proceso creativo. A lo largo de todo el recorrido, la Agencia Metropolitana de Tránsito acompañará con personajes lúdicos, promoviendo la movilidad segura. Además, la Cervecería Qenqo estará presente en el pasaje entre Rocafuerte y Bolívar con una cata de cervezas artesanales y un set musical del DJ Mc Breker, que combinará ritmos afro, funky y jazz para animar la noche quiteña.
En la Plaza Grande, el corazón simbólico de la ciudad, la Ruta García ofrecerá una programación especial que une tradición, arte y talento local. El público podrá disfrutar de presentaciones de danza tradicional a cargo de Ñucanchi Alpa, y el concierto de La Juerga Musical, que pondrá ritmo a la noche quiteña. Además, Tominé Art sorprenderá con un espectáculo de teatro de sombras y maquillaje artístico, mientras que Tienda Quito abrirá sus puertas con una degustación de productos de emprendedores locales, mostrando la diversidad y creatividad que florece en el Centro Histórico; y, un concierto de violín con Rainer y Manawañun (en la Iglesia de El Sagrario),
Venga, viva la Ruta García y sea parte de esta experiencia que devuelve la vida a nuestras calles y construye ciudad desde el encuentro.
