Segundo día con Shakira: Quito mantiene el orden y acompaña a su gente
- 80 emprendimientos mayoritariamente liderados por mujeres son parte de la feria que se realiza en los exteriores del recinto
Quito, (Quito Informa). – Los exteriores del estadio Olímpico Atahualpa son una fiesta: música, comercio, risas y expectativa se mezclan desde temprano por el mega concierto ‘Shakira: Las mujeres ya no lloran World Tour’, que se presenta en tres fechas en Quito. Este domingo 9 de noviembre se realiza la segunda noche, y el ambiente sigue creciendo.
Entre las asistentes está Ibeth Lagua, quien viajó desde Ambato con la camiseta de su artista favorita. Llegó al Atahualpa usando transporte público. “Vine directo a la terminal Quitumbe, luego tomé el Metro de Quito. Es un servicio muy eficiente y hoy, con el horario extendido, podré volver tranquila”, contó mientras esperaba con una sonrisa que se abra el ingreso.
Maryuri Briones, de Santa Ana (Manabí), llegó con seis amigas para cumplir un sueño colectivo: ver a Shakira en vivo. Antes del concierto, recorrieron la ciudad. “Quito es hermoso. Caminamos por el Centro Histórico, comimos y todo ha estado muy seguro y tranquilo. Hemos disfrutado mucho”, dijo.
Le puede interesar: Orden, control y seguridad: así fue el primer día de concierto de Shakira en Quito
Feria de emprendimientos junto al concierto
Para acompañar esta jornada cultural y turística, el Municipio de Quito habilitó una feria de emprendimientos en los alrededores del estadio. Quienes asisten pueden encontrar una oferta diversa: artesanías, cosmética natural, textiles, café, cacao, chocolates, llaveros, muñecos tejidos, yogurt artesanal y más productos elaborados por manos locales.
Genoveva Vargas, productora del Chocó Andino, destacó el espacio: “Nos permite mostrar lo que hacemos. La gente ha respondido muy bien”.
Desde la Agencia Metropolitana de Coordinación de Comercio, su director Daniel Novasco explicó que el trabajo municipal busca potenciar la economía local: “Acompañamos estos eventos para que también sean una oportunidad para el comercio de la ciudad”.
Para Leandro Buratovich, administrador de La Mariscal, este tipo de articulación impulsa el reconocimiento del talento local. “Las y los emprendedores tienen aquí una vitrina directa con miles de visitantes”, afirmó.
Geovanna Ortiz, creadora de muñecos tejidos, lo resumió así: “La mayoría somos madres cabeza de hogar. Estos espacios nos ayudan a sostener nuestra economía familiar”.
Seguridad y movilidad durante los conciertos
Un total de 1.300 personas entre equipos municipales y Policía Nacional trabajan en territorio para garantizar el desarrollo seguro del evento. Los operativos se coordinan desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) ubicado dentro del estadio y otro en su zona de influencia, que cubre el bulevar de las Naciones Unidas y las avenidas 6 de Diciembre, Shyris y Amazonas.
David Espín, de la Secretaría de Seguridad, explicó: “Hay un trabajo conjunto entre Municipio, Policía Nacional y Fuerzas Armadas. Se controla el espacio público, el ingreso, los establecimientos y la movilidad peatonal alrededor del Atahualpa, para que quienes asistan puedan disfrutar con tranquilidad”.















