Municipio de Quito invierte USD 600 mil para fortalecer al Cuerpo de Agentes de Control
- El inspector César Calvache se posesionó como nuevo Director del Cuerpo de Agentes de Control.
Quito, (Quito Informa). – Este lunes, el alcalde Pabel Muñoz entregó nuevo equipamiento al Cuerpo de Agentes de Control, que incluye 27 motocicletas totalmente equipadas, 3 vehículos, implementos de protección para motorizados (cascos, guantes, chompas, rodilleras y botas), además de 20 scooters eléctricos.
1081 efectivos, 203 mujeres y 878 hombres recibieron este beneficio, gracias al aporte ciudadano a la Tasa de Seguridad. Este nuevo equipamiento logístico valorado en USD 608.776,97.
Durante el evento de entrega en la Plaza de San Francisco, Centro Histórico, se realizó el relevo de mando entre Carolina Andrade, directora saliente y César Calvache, quien queda oficialmente designado como director del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, además, se entregaron insignias a cada uno de los agentes.
También puede leer: 7.599 motociclistas fueron sancionados en Quito por incumplir normas de tránsito en lo que va del año
El alcalde, tras entregar el bastón de mando a la nueva autoridad, recordó que siempre habían estado al frente del Cuerpo de Agentes, oficiales de la Policía Nacional o de las Fuerzas Armadas en servicio pasivo. «Es la primera ocasión en esta administración, que una mujer, Carolina Andrade, ocupó esa dirección por encargo, pero además, el nuevo director ya era un inspector de esta institución, esto marca un cambio en término institucionales».
Manifestó que los 1081 agentes tienen nuevos uniformes, equipos de protección para aquellos que hacen tareas de control en espacio público y manejan motocicletas, en realidad es un fortalecimiento importante en términos institucionales y logísticos.


Carolina Andrade, Secretaria de Seguridad, destacó que después de siete años de espera, los agentes de control son parte del Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (Coescop), lo que significa que ya no son servidores municipales, sino un cuerpo jerarquizado, uniformado y que tiene un plan de carrera establecido un proceso de ascensos que se va a ir desarrollando durante los siguientes meses y años, que les permite tener estabilidad.
Señaló que también se logró, por disposición del alcalde Pabel Muñoz, la entrega del bono por alimentación, reciben cada mes una compensación de USD 90 para pagar su alimentación, dado que trabajan en horarios extendidos desde muy temprano, 4, 5 0 6 de la mañana dependiendo del operativo o el espacio que tienen que atender hasta altas horas de la noche madrugada como ha sido, por ejemplo, en el concierto de Shakira que han estado hasta la 1 de la madrugada.


Antecedente
El CACMQ, esperó más de 6 años para que se empiece la aplicación del COESCOP lo que se pudo consolidar el año 2024 con la entrega de acciones de personal con los nuevos grados y techos salariales por parte de la Unidad de Talento Humano.
Los nuevos grados se determinan con las insignias que llevarán los agentes en sus uniformes, esto implica nuevos cargos y nuevas responsabilidades y compromisos por parte de todos quienes ascienden conforme lo determina el COESCOP.
Esto se suma a la homologación de puestos y salarios y la entrega del bono de alimentación o rancho que el Alcalde entregó a los agentes de control en el mes de marzo de este año.
Datos destacados
Durante el periodo 2025–2026, el Municipio de Quito ha destinado una inversión aproximada de USD 3,1 millones para el fortalecimiento del CACMQ. Este plan contempla, además, la adquisición de cuatro vehículos CEMACOM, que optimizarán la capacidad de respuesta y movilidad de los equipos de control metropolitano.
Desde 2023, la inversión acumulada en materia de seguridad y convivencia ciudadana asciende a USD 7,4 millones, recursos que han permitido fortalecer a instituciones como el CACMQ, el Cuerpo de Bomberos de Quito y la Agencia Metropolitana de Control.
En el 2024, los agentes de control realizaron 34,684 operativos en beneficio de más de 800 mil personas, además desarrollaron 135,790 acciones comunitarias que fortalecen la confianza y la paz de los barrios de Quito.

Pingback: Un camal clandestino y presunta planta de procesamiento de oro ilegal funcionaban en una vivienda – Quito Informa