Municipio entregó Premio a las Buenas Prácticas de Comercialización y del Buen Vivir 2025

  • Este premio nace del compromiso institucional por visibilizar, reconocer y multiplicar las buenas prácticas comerciales dentro del sistema de comercialización en la capital.

Quito, (Quito Informa).- Tres emprendedores exitosos recibieron el Premio a las Buenas Prácticas de Comercialización y del Buen Vivir 2025, una iniciativa impulsada por el Municipio de Quito, a través de la Agencia Metropolitana de Coordinación de Comercio y la Comisión de Comercialización del Concejo Metropolitano.

En la categoría Centros Comerciales Populares,  el ganador fue Juan Pablo Tito Tapia, con su emprendimiento de «joyería en acero quirúrgico y artesanía a bajo costo y de buena calidad», en un local del Centro Comercial Hermano Miguel. Su representante, Cristina Escobar manifestó «estamos muy agradecidos porque nos hayan tomado en cuenta y por haber realizado este evento que es un impulso muy grande y un gran incentivo para el comerciante».

Mayllely del Valle Juárez Rodríguez, que ofrece tecnología y accesorios para celular, agradeció por el galardón recibido en la categoría Comerciantes Autónomos e indicó que este reconocimiento les motiva a continuar «ofreciendo productos de buena calidad y con un buen trato a los usuarios del sistema integrado de transporte de pasajeros».

Por otro lado, Jorge Alberto Lagla Quimbiulco, fue premiado en la categoría Mercados, Ferias y Plataformas, por su emprendimiento que consiste en la fabricación y distribución de tres productos naturales con registro sanitario. «Se trata de la hoja de jamaica deshidratada y empacada y las bebidas de jamaica y de malva, esta última es una novedad obtenida de una planta andina. Soy el primero que he creado este producto en el Ecuador», dice muy emocionado y agradecido por el reconocimiento entregado por la municipalidad.

También puede leer: Quito conquista miradas en uno de los encuentros de turismo más importantes del mundo

La vicealcaldesa Fernanda Racines señaló que la distinción entregada es «no solo a los emprendimientos y a su comercialización con el usuario, sino también a las buenas prácticas que pueden tener entre ellos, es decir, a las relaciones del buen vivir que tienen con sus vecinos, esta premiación destaca la parte novedosa que tiene cada emprendimiento, desde joyas, hasta accesorios de celulares y productos naturales».

«Todo esos productos tenemos como oferta en nuestros centros comerciales que pertenecen al Municipio de Quito, por eso les invitamos a que los visiten. Cuando visitamos a este sistema que agrupa a más de 11 mil comerciantes en mercados, ferias, plataformas, centros comerciales populares y comercio autónomo, reactivamos la economía», indicó.

El proceso de selección para el premio a las buenas prácticas de este año, se desarrolló con transparencia, bajo una convocatoria abierta, la evaluación de un jurado multisectorial, y con base en criterios como:

  • Sostenibilidad
  • Responsabilidad social
  • Organización comunitaria
  • Cumplimiento normativo
  • Impacto positivo en la comunidad

La Comisión de Comercialización, presidida por el concejal Juan Báez, y conformada por la concejala Analía Ledezma y el concejal Héctor Cueva impulsaron esta iniciativa, junto al equipo técnico de la Agencia Metropolitana de Coordinación de Comercio ‘Quito Comercio’ (AMCC).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *