Municipio de Quito trabajó más de 12 horas para contener el derrame de brea en la Simón Bolívar

Quito, (Quito Informa).- El Municipio de Quito no detuvo su operación ni por un minuto luego del volcamiento de un tanquero y derrame de material asfáltico en la avenida Simón Bolívar. Desde la madrugada, equipos técnicos, ambientales y de obras públicas se desplegaron a la altura del redondel de Gualo, donde un vehículo, sin el certificado ambiental correspondiente, perdió gran cantidad de brea, lo que obligó a cerrar parcialmente la vía.

Santiago Sandoval, secretario de Ambiente, recordó que fueron más de 12 horas de labor continua para contener y retirar el material. Primero, se absorbió la brea con tierra y arena; luego, toda esa mezcla contaminada fue levantada y embalada para su traslado seguro. Ahora, según los últimos reportes, la vía ya está libre de residuos y una motoniveladora ejecuta los trabajos finales para dejar el tramo completamente operativo.

La atención, explicó Sandoval, fue coordinada entre el Municipio y la empresa privada, que asumió el proceso por tratarse de una responsabilidad directa de la compañía transportista. El material contaminado fue gestionado por un operador ambiental con permisos al día, cumpliendo todos los protocolos exigidos.

Lea también: Abierta la circulación vehicular en la Av. Simón Bolívar tras volcamiento de trailer en Gualo

Mientras tanto, las cuadrillas municipales cuidaron cada detalle para evitar afectaciones adicionales: limpiaron alcantarillas, rejillas, pozos de aguas lluvias y residuales, y revisaron los bordes de quebradas cercanas para evitar filtraciones o arrastres. Solo queda un pequeño remanente de tierra contaminada que será evacuado en las próximas horas.

Sandoval anunció además que el Municipio presentará una denuncia en Fiscalía por el transporte de material peligroso sin la certificación ambiental adecuada. “Los permisos ambientales los emite la autoridad nacional, dijo, y aquí hubo una falta que puso en riesgo a la ciudad”.

Desde Obras Públicas, Guillermo Sosa reportó que se removieron aproximadamente 200 metros cúbicos de material contaminado. Para lograrlo, durante toda la mañana trabajó un convoy de 10 volquetas de 8 m³ y 6 volquetas de 12 m³, que trasladaron el residuo hacia una instalación especializada donde recibirá el tratamiento técnico correspondiente.

La circulación en la Simón Bolívar quedó restablecida y el riesgo ambiental fue contenido a tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *