Quito tiene un Plan de Acción para la coexistencia gente – fauna silvestre

Se trabaja en función de siete líneas estratégicas: investigación y monitoreo de conflictos; buenas prácticas y mejoramiento de la producción; control y regulación de las poblaciones de perros y gatos ferales y domésticos; visibilización, comunicación y educación; articulación intersectorial y activación del sistema de alerta temprana y respuestas emergentes a los conflictos.

Leer más

Municipio socializa estrategias para erradicar plantas invasoras

La planta Susanita (Thunbergia alata) es una especie nativa de África, su color naranja y su pistilo oscuro la vuelven atractiva, crece a las orillas de los ríos, se enreda en los troncos de los árboles y se apropia del terreno debido a su rápido y constante crecimiento. Es una planta invasora que provoca la pérdida de biodiversidad, ocasiona cambios en los ecosistemas por alteración del hábitat y ejerce fuerte presión sobre las especies nativas.

Leer más

Quito inicia construcción participativa de su Agenda de Investigación Ambiental

En este primer encuentro participaron representantes de la academia, ONG, empresas, instituciones municipales y nacionales, organismos de cooperación, entre otros actores que señalaron las vías para el diseño e implementación de acciones coordinadas que refuerzan el trabajo que cada organismo realiza en favor del ambiente del DMQ.

Leer más

Alcaldes Pabel Muñoz y Roberth Arrobo analizaron una posible cooperación en tema de desechos

Quito, 13 de noviembre de 2023 (Quito Informa).- Pabel Muñoz, alcalde de Quito y Roberth Arrobo, del cantón Pedro Vicente

Leer más

Waylla: un proyecto para conocer y apropiarse de la biodiversidad local

El proyecto se enfocó en los ejes educativo y comunitario, por ello, 1.836 estudiantes y 79 profesores se han empoderado de su patrimonio natural y, gracias a las acciones educomunicaionales desarrolladas, se ha fortalecido el compromiso para proteger y preservar la riqueza ecológica que les rodea, despertando un sentimiento de orgullo y conexión con su entorno local

Leer más

Más de 390 árboles patrimoniales son monitoreados

Una de las características que define a un árbol como patrimonial es su longevidad, hecho que tiene varias implicaciones: son árboles significativos en los ámbitos histórico y cultural y, a la vez, son los que requieren mayores cuidados en lo que se refiere a su salud, vitalidad, seguridad, etc

Leer más