Oportunidades reales: adultos retoman sus estudios con apoyo gratuito del Municipio

  • Para que nadie se quede atrás, el Municipio entrega de manera gratuita kits escolares completos y uniformes, asegurando que cada estudiante tenga lo necesario para continuar su formación.

Quito, (Quito Informa).- En la ciudad más linda del mundo, las oportunidades también vuelven a quienes las dejaron en pausa. Por eso nació el programa ‘Quito vuelve al aula’, una iniciativa pensada para que personas mayores de 18 años puedan terminar el bachillerato sin costo. Las inscripciones estarán abiertas del 18 al 28 de noviembre.

Quito ha recibido reconocimiento internacional por esta propuesta, especialmente por las aulas móviles, una alternativa que lleva la educación a los barrios y que la UNESCO destacó como una práctica inclusiva y ejemplar. Actualmente, el programa funciona en 14 unidades educativas municipales y cuenta además con 14 aulas móviles que recorren distintos sectores de la ciudad.

Inscripciones 

Puntos de inscripción:

  • Unidad Educativa Municipal Quitumbe (Av. Morán Valverde y Rumichaca Ñan)
  • Unidad Educativa Municipal Humberto Mata Martínez (Av. El Inca y Nogales)
  • Secretaría de Educación del Municipio (calle Mejía y Guayaquil)

Requisitos:

  • Promociones originales de los últimos años cursados (primaria y colegio, según corresponda)
  • Copia a color de la cédula con tipo de sangre
  • Dos correos electrónicos de contacto

Cada nivel dura 5 meses, en modalidad virtual. Es totalmente gratuito

Quito recibe reconocimiento internacional de la UNESCO por el proyecto ‘Quito Vuelve al Aula’

Reconocimiento internacional

La capital ecuatoriana continúa consolidándose como una ciudad que aprende, enseña y crece colectivamente. En el marco del Tercer Foro Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, la ciudad recibió un reconocimiento internacional por su proyecto ‘Quito Vuelve al Aula’, postulado en la categoría de buenas prácticas entre 35 propuestas a nivel global.

Esta iniciativa, que lleva educación a diversos sectores del Distrito a través de aulas móviles, fue destacada por su contribución a la continuidad educativa y a la reducción de brechas de acceso al aprendizaje.

«Quito ha sido reconocida por sus buenas prácticas educativas, especialmente por la propuesta de aulas móviles que permite que mayores de 18 años terminen el bachillerato, esta ha sido considerada como una práctica educativa ejemplar  e inclusiva por la UNESCO y por eso la capital fue condecorada de una  red de ciudades en el mundo. En la ciudad 3.000 jóvenes y adultos se benefician de esta iniciativa y ahora es considerado un buen ejemplo educativo a nivel internacional», indicó Zadkiel Cárdenas, secretario de Educación.

Para más información, visita: educacion.quito.gob.ec

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *