Tres cafeterías quiteñas conquistan el Top 100 Sudamérica 2025
- El café quiteño conquista el continente: tres espacios locales brillan en el Top 100
Quito, (Quito Informa). – En la edición 2025 del ranking The World’s 100 Best Coffee Shops South America, Ecuador obtuvo un logro histórico: 11 cafeterías del país fueron seleccionadas entre las mejores del continente. Pero la nota más alta la puso Quito: tres cafeterías capitalinas ingresaron al Top 100, confirmando que la ciudad se ha convertido en un semillero de talento, innovación y cultura cafetera.
Más allá del grano, un tesoro nacional, lo que hoy seduce al mundo son los espacios que han construido nuevas formas de vivir el café. En Quito, ese universo se respira en cada taza.
FANKØR (puesto 4): el laboratorio donde todo se crea desde el origen
Entrar a Fankør es como ingresar a un taller en plena efervescencia creativa. El aroma a tueste recién hecho se mezcla con el de pan caliente y chocolate, porque todo lo que se sirve ahí nace en casa: café, cacao, panadería, pastelería y cocina.
Su apuesta por tostados claros y trabajo directo con caficultores definió su identidad desde 2018. La esencia del lugar está en la precisión: cada lote de café es estudiado, cada receta es calibrada. No hay artificio; hay técnica y obsesión por la calidad.
Este Top 5 continental reconoce un proyecto que ha crecido sin perder su filosofía. En palabras de su fundador, Chef y Tostador Pablo Mateus, Fankør busca que cada producto esté a la altura del café que lo acompaña, convirtiendo la experiencia en un viaje completo al origen.
“Para nosotros, este reconocimiento es un motor, un boost de energía para seguir alineados a nuestra esencia y propósito como marca, y crecer junto a todos los responsables de lo que finalmente servimos en la mesa”, explica Mateus. “Es nuestro compromiso con la calidad en todos nuestros productos: desde la selección del café antes de comprarlo, hasta la elaboración diaria de los postres y la creación constante de nuevas propuestas. Todo esto para lograr que cada uno de nuestros productos esté a la altura del café que ofrecemos. Es un reconocimiento al trabajo de estos siete años”.
Café Guayasamín (puesto 21): un refugio donde el café se convierte en arte
Guayasamín Specialty Coffee Roaster tiene el pulso de una tradición familiar que respira café desde el origen. Sus locales —acogedores, cálidos, casi íntimos— invitan a detenerse y observar cómo cada taza se construye con calma y precisión.
Aquí, el café se trata como una obra: granos seleccionados con rigor, tostados con criterio y servidos con respeto. El proyecto nació hace diez años de la visión de Alexis Guayasamín padre, decidido a enaltecer el trabajo en finca y a mostrar la calidad del café ecuatoriano. Hoy, sus hijos Alexis y Martín Guayasamín lideran la tostaduría y la formación del equipo, integrado por algunos de los mejores baristas del país.
El puesto número 2 de Quito en el Top 100 de Sudamérica 2025 confirma un camino construido con coherencia y afecto.
“Es un reconocimiento al trabajo constante, al respeto por el origen y al cariño con el que hacemos cada detalle”, resume Martín Guayasamín. “Lo compartimos con nuestra familia, con nuestro equipo, con nuestros clientes y con los caficultores detrás de cada grano”.
En su relato, la propuesta se sostiene sobre tres ideas que han guiado su crecimiento:
- Un café tratado con rigor y respeto, desde la selección hasta la taza, para que cada sorbo conserve la historia de su origen.
- Un servicio cercano y profesional, pensado para acompañar al cliente y ayudarlo a encontrar su mejor versión de café.
- Una experiencia construida desde los detalles, donde el ambiente, los aromas y la calidez del espacio formen un recuerdo sensorial duradero.
En Guayasamín, nada es casual: cada gesto y cada taza están cargados de intención. El visitante no solo bebe café; vive un recorrido que lo conecta con quienes lo cultivan y con quienes lo preparan.
Stratto | Bodega de Café (puesto 54): una escena donde el café se mezcla con música y creatividad
Stratto nació entre guitarras, amplificadores y la energía del Museo del Rock. Ese impulso rebelde marcó su ADN: un espacio donde el café convive con la música, la gastronomía y la experimentación.
En 2019, Alejandro Rodríguez y Jonathan Ramírez unieron fuerzas para el Campeonato Nacional de Barismo. De esa alianza nació la primera edición de café tostado de Stratto y el camino que, años después, los llevaría a coronarse campeones internacionales del Roast & Press Giesen 2024 en Santiago de Chile.
La pandemia los transformó en una “bodega de café”, un giro que definió su estética actual: casi como una cava, llena de orígenes distintos, perfiles expresivos y empaques que cuentan historias. A esto se suma un menú que mezcla influencias mediterráneas, asiáticas y ecuatorianas, siempre alrededor del mismo eje: el café de especialidad. La sostenibilidad también forma parte de esa identidad, visible en botellas de vidrio y envases biodegradables.
En Stratto todo vibra: competencias, colaboraciones con música electrónica, mixología con café y una búsqueda constante de nuevas formas de expresar el grano. Su bebida insignia, el Honey Parchment, elaborada con mucílago, resume esa filosofía inquieta.
“Creemos que el elemento clave es la integración de varios factores que posicionan al café como centro de todo: la atmósfera, la música, la diversidad de orígenes, la comida y, sobre todo, la experiencia que se lleva la gente”, dice Alejandro. “Se trata de comprender lo amplio y sorprendente que puede ser el café ecuatoriano en todas sus formas”.
Sin duda, el reconocimiento internacional de Fankor, Café Guayasamín y Stratto demuestra que Quito emerge como el eje donde tradición, innovación y talento se encuentran, posicionando a la capital como un destino imperdible para los amantes del café de especialidad en Sudamérica.
DATO CURIOSO – Quito lidera, pero Ecuador florece
Además de estas tres cafeterías quiteñas, el país se destacó con una selección diversa que representa a la Sierra, Costa y Amazonía. Las once cafeterías ecuatorianas reconocidas fueron:
- Fankor (Quito, 4)
- Mulano Coffee Shop (Piñas, 16)
- Café Guayasamín (Quito, 21)
- Rua Coffee (Samborondón, 34)
- Cronopios Café (Loja, 36)
- Slow Brew Coffee Shop (Cuenca, 38)
- Stratto Bodega de Café + Coffee Shop (Quito, 54)
- Atmosférico Cafetería de Especialidad (Samborondón, 59)
- Indera Experience (Loja, 60)
- Kaweh Coffee Shop (Loja, 71)
- Dagada (Loja, 73)
Una selección plural que confirma que la cultura cafetera ecuatoriana está en pleno florecimiento.
















