Operativo especial del Municipio de Quito garantizará orden y convivencia en la romería a El Quinche
Quito, (Quito Informa). –El Municipio de Quito pone en marcha un operativo integral para acompañar y proteger a las miles de personas que participarán en la romería hacia el Santuario de la Virgen de El Quinche.
Más de 3.000 funcionarios municipales y nacionales estarán distribuidos a lo largo de la ruta para apoyar en control, movilidad, atención en salud, primeros auxilios, gestión de riesgos y seguridad ciudadana. Todo el trabajo se coordina bajo el Sistema de Comando de Incidentes, que une a todas las instituciones en territorio para responder de forma rápida, organizada y eficiente ante cualquier situación.
Le invitamos a leer: Estos son los cierres viales por la Romería a El Quinche
Acciones
Desde tempranas horas se ejecutarán acciones preventivas y operativas en los corredores viales de mayor afluencia, puntos de descanso, zonas de concentración masiva y rutas históricas de peregrinación.
Entre las acciones a implementarse destacan:
- Acompañamiento peatonal y patrullaje preventivo.
- Control del buen uso del espacio público y retiro de ventas informales en zonas no autorizadas.
- Atención prehospitalaria y apoyo a personas vulnerables.
- Cierres y desvíos viales progresivos para garantizar la movilidad segura.
- Monitoreo permanente mediante cámaras, drones y equipos de enlace del COE Metropolitano.
- Coordinación operativa desde el Puesto de Mando Unificado en El Quinche y los Puestos de Comando ubicados en sectores estratégicos como Oyacoto, Collas, Guayllabamba, Belo Horizonte, Cruz de la Victoria y Novopam.
La AMC desplegará operativos de control durante todo el desarrollo de la romería, desde el viernes 21 hasta el domingo 23 de noviembre, con presencia permanente en el puesto de mando ubicado en el sector del Colegio Matovelle.
Aproximadamente 100 funcionarios de la AMC estarán distribuidos en cinco sectores de intervención a lo largo de la ruta de ingreso y en el entorno del santuario, incluyendo la vía Quinche–Guayllabamba, la avenida E35 y las calles principales de la parroquia.
Desde este viernes Emaseo iniciará la instalación de infraestructura, entre la que destacan:
- 18 baterías sanitarias móviles, distribuidas estratégicamente en puntos de alta afluencia como el parque central de El Quinche, el campo Mariano, Calderón, Guayllabamba, Yaruquí y Checa.
- Una caja de acopio de 27 m³ ubicada en la cabecera parroquial de El Quinche para el manejo eficiente de los residuos sólidos.
- Seis contenedores de superficie dispuestos a lo largo del tramo Carapungo – Oyacoto.
Durante este fin de semana, se desplegarán cuatro rutas de limpieza con personal y maquinaria especializada. Las labores incluirán barrido manual, recolección de residuos, hidrolavado de áreas críticas y mantenimiento continuo de las baterías sanitarias.
Estas tareas contarán con el personal operativo de los cuartelillos de Calderón, La Ofelia, Tumbaco y La Marín; volquetas, camiones recolectores, hidrolavadoras y un ampliroll.
Este despliegue busca reducir riesgos, prevenir incidentes y responder de manera inmediata ante cualquier emergencia durante el tránsito de los peregrinos.
Los controles se desarrollarán en coordinación con la Secretaría de Seguridad, Administración Zonal Tumbaco, Cuerpo de Agentes de Control, Bomberos Quito, AMT, Policía Nacional, Intendencia y ECU 911.
