150 eventos siguen en marcha en las Fiestas de Quito pese a la suspensión de procesos en el SERCOP

Quito, (Quito Informa). – A pesar de la suspensión del proceso «Serenata Quiteña” por Fiestas de Quito en el portal del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), que afecta la contratación de más de 4.000 artistas y 7.000 trabajadores del sector cultural, el Municipio de Quito continuará celebrando a la ciudad más linda del mundo.

Gracias a la capacidad institucional y el esfuerzo administrativo, eventos emblemáticos como la Mascarada Nocturna, el Quitofest, el Festival del Pasacalle y la Sesión Solemne se llevarán a cabo con recursos municipales, garantizando así la continuidad de la tradición y el disfrute de la ciudadanía.

Revise la agenda completa en las distintas administraciones zonales aquí: 150 eventos por Fiestas de Quito

Actividades confirmadas en Fiestas de Quito
Noviembre
26 de noviembre:
Desfile de los Mercados, inicia en el Parque Benito Juárez (Calles Río de Janeiro y Venezuela), hasta Plaza San Francisco, de 08h00 a 12h00.

27 de noviembre:
Pregón en el Centro Histórico y entrega de títulos de propiedad, se realizará en la Plaza de San Francisco, desde las 16h00.

Homenaje a Paulina Tamayo, en el Teatro Sucre, desde las 19h00, las entradas se encuentran a la venta en las boleterías del teatro.

28, 29 y 30 de noviembre
Quitofest 2025, en el Parque Bicentenario, desde las 14h00. Reunirá a 12 bandas internacionales, serán un total 36 agrupaciones y 2 escenarios.

29 de noviembre
Chulla Asado se realizará en la Plaza El Quinde, La Mariscal (norte), a partir de las 12h00

Inauguración del edificio de la Unidad Municipal Julio Moreno Peñaherrera, en Amaguaña, a las 10h00.

30 de noviembre
Mascarada Nocturna, se desarrollará en la Av. Amazonas, desde las 17h00.

Diciembre
1 de diciembre
Entrega de Premios Municipales, en el Teatro Sucre, desde las 17h00.

2 de diciembre
Festival del Pasacalle en el Coliseo Rumiñahui, desde las 19h00

6 de diciembre
Sesión Solemne por la Fundación de Quito, en el Teatro Nacional Sucre, a partir de las 15h00.

Lea también: Quito y Guayaquil enfrentan paralización simultánea de contratos municipales

Hasta el momento, se han realizado con éxito:

  • Te Deum (19 de noviembre) y Desfile de la Confraternidad Norte (22 de noviembre) que congregó a 56 agrupaciones y 40,000 asistentes.
  • Desfile de la Confraternidad Sur (23 de noviembre) que contó con la participación de 70 agrupaciones y 70,000 asistentes.

Estas cifras reflejan el compromiso de la ciudadanía con nuestras tradiciones y la capacidad del Municipio para mantener la programación cultural pese a las adversidades.

Frente a las dificultades administrativas, el Municipio de Quito ratifica su voluntad de seguir trabajando por la reactivación cultural, económica y social de la ciudad, priorizando la transparencia y el bienestar de los quiteños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *