Jóvenes reciclan, compostan y transforman el entorno con apoyo del Municipio de Quito

  • En total, ya se han entregado 210 composteras, al momento, se entregan 200 más.

Quito, (Quito Informa).– Esta semana, instituciones educativas municipales, fiscales y particulares recibieron composteras comunitarias,  botellas recicladoras y  kits de educación ambiental por parte del Municipio de Quito. La entrega se realizó en la Unidad Educativa Municipal Sebastián de Benalcázar, donde más de 150 estudiantes se sumaron a una mañana que mezcló aprendizaje con juego.

Niñas, niños y jóvenes participaron en una gymkana ambiental pensada para enseñar, sin complicaciones, cómo separar residuos y aprovechar los desechos orgánicos. Fue una jornada que dejó claro que las nuevas generaciones ya están listas para empujar cambios reales en sus barrios y escuelas.

Le invitamos a leer: ¿Qué impacto tuvo el Acuerdo Quito en su primer año?

Juan Pablo Pozo, gerente de Emaseo, recordó que el cuidado ambiental empieza en las acciones pequeñas y a tiempo: “Cuando los chicos aprenden a cuidar su entorno, todo el barrio gana”.


A su vez, Gabriel Revelo, técnico de EMGIRS EP, explicó que las composteras llegan para fortalecer proyectos que ya funcionan en varios colegios, como los huertos escolares. Con acompañamiento técnico, estos espacios ahora podrán cerrar el ciclo: sembrar, producir, compostar y volver a empezar.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Ambiente junto a Emaseo EP y EMGIRS EP, apunta a que la educación ambiental también se ensucie las manos, toque tierra y se convierta en una práctica que transforme la ciudad.

En el marco del Programa de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible y Buenas Prácticas Ambientales del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), la Secretaría del Ambiente, en coordinación con EMASEO EP y EMGIRS EP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *