La AMT planifica actividades por el Día Mundial de la Seguridad Vial

Este domingo 10 de junio se celebrará el Día Mundial de la Seguridad Vial. Para ello, la AMT ha preparado actividades complementarias al paseo dominical. De 10:00 a 12:00 en la Tribuna del Sur, se colocará un stand informativo y lúdico para que la ciudadanía conozca sus derechos y obligaciones como actores viales.

La dirección de Ingeniería de Tránsito y Seguridad Vial de la AMT trabaja en varias aristas para garantizar la movilidad en la ciudad. Capacitar y generar un cambio en el accionar de la ciudadanía es el principal objetivo.

A la ingeniería de tránsito, le corresponden todos los informes técnicos de la vía. Es decir, la direccionalidad, señalización horizontal y vertical, planeaciones con base en los puntos negros y las zonas de calor para verificar las zonas de mayor densidad vehicular y poblacional. Aquí se pueden verificar donde existen mayor cantidad de vehículos y si es necesario un mayor acompañamiento por parte de los agentes.

La seguridad en las vías tiene una relación directa con la educación vial, aquí se realizan actividades lúdicas y recreacionales, visitando instituciones educativas y grupos de interés. A través de campañas preventivas también se logra concientizar a los capitalinos sobre el respeto a las señales de tránsito, estos controles no son de carácter pecuniario.

También compete a esta dirección, la administración de todas las operaciones de BiciQuito, promoviendo el uso de un transporte sostenible no motorizado, el respeto al peatón y al ciclista, puesto que los actores más vulnerables en la vía.

Según el director de Ingeniería de Tránsito y Seguridad Vial de la AMT Diego Naranjo, las capacitaciones han cambiado. “Antes se hablaba sólo de reglamentos, ahora se quiere transmitir el respeto y la prevención de siniestros de tránsito”.

Para Naranjo, la función de ésta dirección es transmitir lo que está en la ley, alcanzando y mejorando el espectro de las personas en temas de tránsito. A través de la campaña “Te queremos a salvo”, se espera llegar a más personas. Hasta abril de este año eran 18 instituciones educativas, 19 instituciones públicas y 13 privadas que fueron parte de la capacitación vial.

La activación de este domingo contará con la colaboración de varias instituciones, la banda musical “Alto Control” y muchas sorpresas más. Para mayor información, consultas, dudas o denuncias ponemos a disposición nuestra línea telefónica 1800-AMT-AMT y nuestras cuentas en redes sociales, Twitter @AMTQuito y Facebook Agencia Metropolitana de Tránsito Quito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *