Alcalde de Quito comprobó avance de ciclo vía y entregó calle adoquinada en Quitumbe
- Primera ciclovía en el Sur sobre las avenidas Rumichaca Ñan y Cóndor Ñan
- 4,45 kilómetros serán en el sur
- El total de ciclovías permanentes es de 67,5 km que unirá el norte, centro y sur de la ciudad
El alcalde de Quito, Dr. Jorge Yunda Machado, realizó un recorrido por Quitumbe con la finalidad de ver el avance de la ciclovía, primera en el sur de Quito, comprobar el funcionamiento del Terminal Terrestre, entregar una calle adoquinada en el barrio Muyullacta y verificar las obras de mitigación de riesgos en la quebrada Shanshayacu.
Dentro del plan integral de ciclovías en la ciudad, se implementarán 67,5 km de ciclovías permanentes en toda la ciudad. Hasta el 8 de septiembre, se registra un avance de 9,6 km, de los 31,8 km de la ciclovía longitudinal que conecta el norte-centro-sur de la ciudad.
De los 9,6 km intervenidos, al norte corresponden 5.15 km y 4.45 km al sur. Hoy se recorrió la ciclovía sobre las avenidas Rumichaca Ñan y Cóndor Ñan.
Jorge Yunda Machado señaló que «facilitamos una nueva modalidad de transportarse, sana, libremente, con ejercicio y menos riesgo de contagio como sucede al utilizar una bicicleta. Para este fin inauguramos, hoy, por primera vez en la historia de esta ciudad, una ciclovía en el sur de Quito».
El siguiente punto del recorrido fue el Terminal Terrestre en Quitumbe. El objetivo fue observar cómo se desarrollan las actividades. Desde que inició su funcionamiento, alrededor de 20 mil pasajeros se han movilizado desde y hacia Quito, manifestó el Alcalde de Quito: “estamos en el Terminal Terrestre para observar su funcionalidad, ya que está operando desde hace varios días. Hemos realizado pruebas covid a los pasajeros y no se reporta, afortunadamente, ningún problema hasta el momento».
El último lugar en este recorrido permitió la entrega, por parte del Municipio de Quito, de una calle adoquinada en el barrio Muyullacta que beneficia a 250 familias. Además en este sector se realizaron obras de mitigación en la quebrada Shanshayacu, se estabilizaron los taludes y se redujeron los riesgos de inundaciones. Dentro de las obras estuvo el embaulamiento de la quebrada por cuanto había peligro en las casas de este sector.
Luis Jácome, presidente barrio Muyullacta, agradeció el trabajo realizado por el Municipio de Quito: «En los últimos años tuvimos la suerte de recibir grandes obras en nuestro sector que nos dignifican como ciudadanos y nos sentimos agradecidos por ellas”.