Tren del Metro de Quito llega con energía propia a Universidad Central

El 8 de octubre, la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, EPMMQ, realizó el primer movimiento de trenes desde ´Talleres y Cocheras´, sector Quitumbe, hasta la Estación Universidad Central, en el centro norte de la capital, usando energía eléctrica, es decir, con movimiento autónomo y sin uso de remolques externos. Es la primera vez que el tren realiza este trayecto, como parte de la fase de pruebas.

Leer más

Metro: ejemplo de inclusión y accesibilidad

´El Metro es una obra ejemplar que no tiene barreras arquitectónicas´, es el resultado de un recorrido dirigido por la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, EPMMQ junto a representantes del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, CONADIS el viernes 25 de septiembre, en la Estación Cardenal de la Torre, en el sur de la ciudad.

Leer más

Metro avanza con protocolos de seguridad en coordinación con entidades locales y nacionales

La Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, EPMMQ, realiza mesas de trabajo con autoridades de las entidades de seguridad de la ciudad y del país. El objetivo central es revisar los avances de los protocolos de seguridad interinstitucionales. Se coordina con ECU 911, Policía Nacional, Ministerio de Salud Pública, CNT, Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano de Quito, entre otros.

Leer más

Cierres temporales en la avenida Gran Colombia

Durante dos fines de semana seguidos, iniciando el sábado 19 de septiembre, se cerrará temporalmente el tránsito vehicular de carriles en la avenida Gran Colombia, a la altura del parque la Alameda, entre la calle Luis Sodiro y avenida 10 de Agosto. Este cierre corresponde a soldaduras en las rejillas de tramex a nivel de calle en los exteriores de la Estación Alameda.

Leer más

Metro de Quito trabaja con instituciones nacionales para verificar protocolos y sistemas de seguridad

El viernes 18 de septiembre, la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, EPMMQ, dirigió una visita interinstitucional para la revisión de los subsistemas de seguridad en Talleres y Cocheras y estación Morán Valverde. Representantes de ECU 911, Cuerpo de Bomberos, Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano y del Ministerio de Salud Pública realizaron el recorrido para comprobar los avances en seguridad que el Metro de Quito brindará a sus usuarios.

Leer más

Cierre temporal de carriles en la calle Japón, en el norte de Quito

Desde la tarde del viernes 18 de septiembre se cerrará temporalmente el tránsito vehicular de un carril en la calle Japón, en el norte de la ciudad. Este cierre corresponde a necesidades técnicas como la conexión de tuberías de bombeo y la creación de un pozo, importantes para la salida de emergencia entre las estaciones Iñaquito y Jipijapa.

Leer más

Plaza San Francisco: nueva ‘Zona Metro’ e icono de conservación patrimonial

La Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, EPMMQ, entregó su más reciente ‘Zona Metro’ en la Plaza San Francisco, convirtiéndose en un referente arquitectónico regional debido al delicado tratamiento en el proceso de construcción para precautelar su calidad de Patrimonio Cultural de la Humanidad. La Plaza de San Francisco no es lo único que conservó sus virtudes patrimoniales, uno de los accesos a la estación San Francisco (esquina de las calles Sucre y Benalcázar) mantiene su fachada patrimonial convirtiéndose en un hito constructivo a escala regional.

Leer más

El Ejido se suma a las Zonas Metro entregadas a la ciudadanía

El martes 25 de agosto, el Metro de Quito entrega a la ciudadanía una nueva Zona Metro, esta vez en el parque El Ejido. Este importante espacio del centro norte de la capital es la ubicación de la Estación Ejido en donde existían tres frentes de obra, que poco a poco se devuelven a la ciudadanía en mejores condiciones a las que se tenían antes del proceso de construcción del sistema de transporte más moderno y eficiente del país.

Leer más

Primeras pruebas de trenes con energía eléctrica se llevan a cabo con éxito

En un tramo corto, en Talleres y Cocheras, dos trenes realizaron estas pruebas con tracción propia, a una velocidad promedio de 5 kilómetros por hora con todos los subsistemas disponibles y cumpliendo todos los protocolos de seguridad para la maniobra. Estas pruebas corresponden a la fase estática, es decir, movimientos independientes dentro de la playa de vías, en la zona de Talleres y Cocheras, en el sector Quitumbe. Es un requerimiento indispensable antes de empezar la fase dinámica que comprenderá movimiento de trenes dentro de túnel.

Leer más