Miles de personas se tomaron el Centro Histórico

El reloj marcaba las 19:05, luego del conteo regresivo, arrancó la Fiesta de la Luz 2018. En la Plaza de San Francisco, miles de personas expectantes observaban como las luces iban descubriendo y describiendo la historia de la ciudad capital: el Sol del Ecuador, el cóndor que surca los cielos de Quito, la leyenda de Cantuña, la gente que va construyendo el día a día de nuestra ciudad.

Un recorrido especial de aproximadamente 9 minutos. Al finalizar la presentación los aplausos no se hicieron esperar. “De verdad muy hermoso muy lindo, lo que cada año se viene a ver aquí. Estamos con la familia, muy chévere. Es la primera vez que vengo a observar. Me quedo impactado de lo que he visto aquí”, señala Wilmer Molina quien llegó desde Latacunga, para vivir la Fiesta de la Luz 2018.

Este evento cultural que arrancó en el 2016, se convirtió en el de mayor convocatoria del país, con la asistencia de dos millones de personas en el 2017.

Martha Aguayo participó en la inauguración de la Fiesta de la Luz, este miércoles 8 de agosto. “Yo pienso que esta es una plaza ícono de Quito y parte de lo que estamos viendo en este momento, representa la historia de Cantuña, simboliza todo lo que es el Ecuador”.

Durante cinco días los visitantes, tanto nacionales como extranjeros, pueden disfrutar de la magia, el color y la luz: Es una invitación para volver a ver la ciudad, redescubrirla y recuperar el espacio público.

“Este tipo de eventos hace que de generación en generación, incluyendo los más jóvenes vayamos aprendiendo. Vayamos viendo lo que, a través, de los años se ha ido obteniendo con la cultura de Quito. Todo lo que la Fiesta de la Luz está promoviendo, con todo lo que nosotros como quiteños podemos observar», dice, Marcelo Moreno, quiteño de 19 años.

Las Iglesias de San Francisco, La Compañía, Santo Domingo, La Catedral, el Centro Cultural Metropolitano, el Centro de Arte Contemporáneo, la Plaza 24 de Mayo, la calle García Moreno, el Arco de la Reina, la Plaza Huerto San Agustín, el Parque Urbano Cumandá (2), el Teatro el Teatro Atahualpa, la Plaza de Las Conceptas, la Plaza Hermano Miguel, la Plaza Chica, el Palacio de Cristal (Itchimbía), el Muro Convento del Carmen Alto y La Guaragua son los sitios escogidos para mostrar este arte luz. La Fiesta de la Luz se constituye en un nuevo atractivo turístico de la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *