Proyecto de ordenanza de tarifas vuelve a la Comisión de Movilidad
En la sesión ordinaria, efectuada la tarde de este jueves 24 de agosto, el Concejo Metropolitano de Quito aprobó la moción del concejal Sergio Garnica para que la ordenanza regrese a la Comisión de Movilidad. El objetivo es que la Comisión de Movilidad integre al proyecto de ordenanza todas las sugerencias realizadas por los Concejales en las mesas de trabajo.
“El Municipio siempre está dispuesto a dialogar con los transportistas. Pero si hay chantajes, como que se dará una paralización, esto no lo vamos a permitir. La gente necesita y se merece un servicio público de calidad y si este viernes hay alguna sorpresa de suspensión del servicio, se buscará alternativas para que no se de una medida como ésta y se den las sanciones correspondientes”, señaló el Secretario de Movilidad, Darío Tapia.
El Secretario de Movilidad anunció que, en las próximas horas, el presidente de la Comisión de Movilidad, el concejal Eddy Sánchez, convocará a la comisión para realizar los cambios sugeridos por el Concejo Metropolitano. Luego de integrar las sugerencias de los Concejales, el proyecto de ordenanza podrá ser nuevamente debatido en el Concejo Metropolitano.
Recordó que el primer debate se realizó el 24 de julio de 2017, posteriormente el 7 de julio se realizó un taller de trabajo con los Concejales y el gremio del transporte para atender las inquietudes y dudas inherentes al texto propuesto. También se entablaron diálogos entre colectivos ciudadanos y transportistas.
Con el fin de absolver y acoger las inquietudes presentadas por los concejales en el primer debate la Secretaría de Movilidad envió a la Secretaría del Concejo las encuestas realizadas y validadas por la AMT; el formato de operación suscrito con las operadoras de transporte terrestre convencional y rural del DMQ; Informes completos presentados dentro de la Consultoría financiada por la CAF para el establecimiento de una política tarifaria en el DMQ; conjuntamente con el modelo de cálculo de la tarifa para el subsistema de Transporte Convencional; y el proyecto de ordenanza con las observaciones que surgieron del taller de trabajo del 7 de agosto de 2017.
El Secretario indicó que desde enero de 2013 se fijó una tarifa de 25 centavos que ha permanece vigente hasta la presente fecha, mediante resolución C057creó el Plan de Fortalecimiento de la Calidad del servicio público vigente hasta el 30 de junio de 2017.
En el ámbito del proceso de descentralización de los municipios que están en categoría A que son Quito, Cuenca, Guayaquil, Ibarra, Loja, Ambato y Manta seis ciudades han implementado la nueva tarifa de 30 centavos y solo Quito resta aplicar la nueva tarifa planteada en este proyecto de ordenanza que es de 30 centavos. Así mismo en relación a 11 ciudades de Latinoamérica Quito tiene la tarifa más baja (25) centavos.
En caso de una posible paralización por parte del gremio del transporte, Tapia señaló que se pedirá al Gobierno Nacional la intervención de la Policía Nacional para garantizar la libre movilización de la ciudadanía. Además enfatizó que en caso de que eso suceda, se pedirá a la Fiscalía que tome las acciones correspondientes por paralizar un servicio que es público.