214 emergencias atendidas por el Municipio de Quito en la época invernal

La Alcaldía de Quito a través de sus equipos de respuesta, realiza un trabajo arduo y oportuno las 24 horas del día, los 365 días del año. Desde que inició el Plan Lluvias en septiembre de 2017, se han atendido 214 emergencias de manera eficiente, con el objetivo de salvaguardar la integridad de todos los quiteños.

Más de 5 mil funcionarios, integran los equipos de respuesta en la Capital, ellos están atentos para atender las emergencias que se generan a causa de las precipitaciones que como el día lunes 19 de marzo soportó el Distrito Metropolitano.

Desde septiembre de 2017 se han atendido 214 emergencias a causa de las lluvias en Quito, de las cuales: 103 fueron por inundaciones, 49 por movimientos en masa, 36 caídas de árboles, 22 colapsos estructurales, 1 desbordamiento de río y 3 por vientos fuertes.

El personal en gestión de riesgos, ha identificado 60 barrios susceptibles a inundaciones y 92 a movimientos en masa, los cuales se monitorean de manera permanente con 22 pluviómetros ubicados en sectores estratégicos, así mismo se cuenta con una estación meteorológica portátil y una fija en el Parque Bicentenario.

En el eje de movilidad, se monitorean 15 pasos deprimidos que en caso de ser necesario, se restringe el paso por acumulación de agua en días de fuertes precipitaciones.

Este plan cuenta con una inversión de más de 32 millones de dólares en materia de gestión de riesgos, obras de mitigación definitivas y trabajos preventivos para evitar emergencias en lugares o zonas sensibles.

El Municipio de Quito trabaja por el bienestar de los habitantes de la capital y mantiene activo los protocolos de atención de emergencias en caso de que las lluvias sobrepasen los niveles normales y generen eventos adversos.

Así también como parte de la obras de prevención que ejecuta la administración del alcalde Mauricio Rodas, del 15 de julio de 2017 a marzo de 2018, se realizó la construcción del canal de desvío de aguas servidas, estructuras de disipación dentro del cauce del río Machángara, estabilización de taludes que comprende muro de gaviones y rellenos, el muro de gaviones tiene tres niveles, de 4 metros, el segundo y tercero de 3 metros. Como obras adicionales se rehabilitó la vereda y tratamiento de conclusión del nivel freático existente. La inversión en esta obra es de 883.947 dólares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *