El reto de ‘aguas miel’ tiene una ganadora

La propuesta de Ana Gabriela Noboa, denominada CONCAFÉ, resultó ganadora del reto de innovación abierto para implementar proyectos que ayuden a mitigar la ‘contaminación por aguas miel’.

La ganadora recibirá un incentivo de 6 700 dólares entregado por la Agencia de Promoción Económica ConQuito y el Área de Cadenas Productivas. Este premio se empleará, también, para la implementación del producto en al menos tres fincas cafetaleras.

CONCAFE es el proyecto de Ana Gabriela Noboa, estudiante de Ingeniería en Biotecnología de la ESPE- Universidad de las Fuerzas Armadas. Su propuesta brinda una solución innovadora en el tratamiento de aguas residuales obtenidas durante el proceso de producción del café, a fin de reducir el impacto ambiental generado.

La iniciativa se basa en un sistema de filtros en serie de flujo ascendente con biopelícula adherida. Al recibir el flujo de agua contaminada con los azúcares del agua miel, esta sufrirá una descomposición por la biopelícula que permitirá reducir los niveles de azucares al mínimo permitido por la norma nacional para poder regresar a los efluentes de aguas tradicionales.

La convocatoria del reto fue presentada en febrero del 2018. Se recibieron 19 proyectos postulantes, a través, de la plataforma Banco de ideas de Senecyt. Cada uno fue evaluado por los técnicos del área de Cadenas Productivas de ConQuito. De ellos se obtuvieron tres proyectos finalistas: CONCAFÉ, Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales (Sweet Express) y YAKU ALA.

Esta fue una iniciativa del Municipio de Quito, a través de las áreas de Cadenas Productivas y de Emprendimiento e Innovación de la Agencia de Promoción Económica ConQuito, apoyado con fondos del FOMIN/BID. El objetivo de la convocatoria fue identificar soluciones para el problema de contaminación con ‘aguas miel’ resultantes del proceso de despulpado de café.

El reto estuvo dirigido a estudiantes de pre-grado residentes en Ecuador. Algunos postulantes conformaron equipos de trabajo multidisciplinarios para atender a esta convocatoria.

El jurado que estuvo a cargo de escuchar y seleccionar al ganador fue conformado por un representante de los productores de café, representante de Fundación CrisFe, del Ministerio de Agricultura y por un miembro del área de Cadenas Productivas de ConQuito.

Los jueces calificaron las propuestas de acuerdo al potencial para convertirse en emprendimiento (se refiere a qué tan estructurado se encuentra su modelo de negocio); propuesta de valor basada en innovación; tiempo de implementación de la propuesta; escalabilidad del producto (viabilidad para producirlo en masa); propuesta técnica y costos.

Al momento se ha iniciado el trabajo con la ganadora del reto, para la implementación del proyecto en distintas fincas del sector de Noroccidente del Distrito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *