Programas culturales a realizarse en Calderón en septiembre

La Alcaldía del Distrito Metropolitano de Quito, a través de la Administración Zonal Calderón, invita a participar a la ciudadanía en las actividades culturales que se realizarán del 6 al 21 de septiembre, en diferentes horarios y espacios de las Parroquias Calderón y Llano Chico.

Agenda:

Viernes 6 de septiembre
Festival de Bandas de Pueblo y Juegos Tradicionales
Presentación de juegos tradicionales con la participación de la comunidad, acompañados de la Banda Municipal y Bandas de Pueblo: Llano Chico, La Dolorosa, Sensación del Inca y Corazón de Jesús.
Hora: 18:00 a 00:00
Lugar: Parque Central de Llano Chico

Fiesta Religiosa de Monserrat
Festividad Religiosa por la Virgen de Monserrat, comprende: procesión con la Virgen de Monserrat por las vías principales de Mariana de Jesús y misa campal; presentación de los siguientes artistas: Salve con Soprano de la Universidad Católica, La Nueva Bohemia Show, Silvia Mora, Banda Orquesta Sensación del Inca y la quema de los tradicionales castillos y chiguaguas.
Hora: 18:00 a 00:00
Lugar: Parque de Mariana de Jesús

Sábado 14 de septiembre
Día de La Cultura e Identidad Rural – III Shunkunata Yuyashisha
Encuentro Cultural en homenaje a 54 gestores culturales de la Delegación de Llano Grande que fallecieron el 11 de septiembre de 1994 a su retorno del Encuentro de Nono; contempla un Festival Gastronómico de comida tradicional y ancestral con la participación de la Banda de Pueblo Sensación del Inca; grupos de danza de la parroquia Nayón (Muru Guaita, Sumak Quilla, Capak Ñan, Ecuador Andes) de la Comuna Llano Grande ( Sisa Pacari, Killan Turi, Aylla Sisa, Samari, Puro Corazón); acompañados de Silvia Mora y el Ballet Ñucanchi Allpa.
Hora: 09:00 a 20:00
Lugar: Mercado de Llano Grande

Sarapamba ‘Tierra de Maíz’
Festival cultural, gastronómico, dancístico y musical, en agradecimiento al grano sagrado de los pueblos originarios de Zambiza y Llano Chico ‘El Maíz’ que abastecían los graneros de los Tiánguez de Quito en época de la colonia y se utilizaba como alimento vital de los señoríos indígenas existentes en la zona. En él, participarán todas las agrupaciones culturales de Llano Chico, entre ellos: Tradiciones Andinas, Sumak Yuyarina, Fimak, Zawary, Yankay Pacha, Renacer, Guñaita, Yura Sisa, Akchary Wuyra, Latidos, Taky Ñaupa, El Portal, Sara Llacta, Vivencias.
Hora: 17:00 a 24:00
Lugar: Parque Central de Llano Chico

Sábado 21 de septiembre
Ceremonia Ancestral Koya Raymi – ‘Semillas de fecundidad’
Rito andino del calendario agro luni-solar de equinoccios y solsticios, la -Fiesta de la Luna – ‘Killa Raymi’ o del inicio del tiempo femenino ‘Koya Raimi’; relacionado con el elemento agua, componente de vida, que al entrar en la tierra genera el acogimiento de la semilla, se relaciona con la fecundidad y siembra de la vida. Durante el Killa se le rinde homenaje a la mujer porque ella es la que cuida y acoge la vida.
Ritual andino de agradecimiento a la Luna, a la Tierra, al agua y su fecundidad con la participación de las agrupaciones culturales de la Corporación Samari, acompañado de platos del maíz, frutos, pan, semillas, granos, flores, hiervas dulces, coladas.
Hora: 10:00 a 14:00
Lugar: Mercado de Llano Grande

Festival de Danza Andina ‘San Miguel de Oro’
Danza andina en honor al Patrono de la Comuna ‘San Miguel Arcángel’, quién permanece en la iglesia de San Miguel (construida en 1991).
Evento en el que se presentarán grupos de danza andina, entre ellos: Chukillanthu, Aspha Sumac, Musshug Huambracuna, Sumak Sisa, Juventud Danzante, Llanuras de Nuestra Tierra, Mushuk Nina, Samayruna, Alma Misionera, Sol Naciente, Churay Pachamama, Semblanza, acompañados de una misa campal.
Hora: 17:00 a 00:00
Lugar: Parque de San Miguel

Venga sea parte de la Cultura Viva de la Zona Calderón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *