Trabajo conjunto para proteger los recursos hidrográficos de Quito
El Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Ambiente, en conjunto con la Unión Europea realizarán la limpieza de la Quebrada Santa Ana, ubicada en la Mitad del Mundo, San Antonio de Pichincha, como parte de la campaña #EUBeachCleanUp.
Esta iniciativa se lleva a cabo como parte de las actividades del departamento de Patrimonio Natural de la Secretaría de Ambiente en el marco del día mundial de la limpieza que se lo realiza en 157 países alrededor del mundo, cada 21 de septiembre.
La jornada está encabezada por la Diplomacia Climática de la Unión Europea y se desarrolla en el marco de la campaña global #EUBeachCleanUp, que busca limpiar playas y fuentes hídricas en todo el mundo para promover una conducta responsable frente a estos recursos.
José Luis Díaz, director de Patrimonio Natural de la Secretaría de Ambiente, señala que las quebradas tienen un nivel de importancia elevada ya que, como parte de las cuencas hidrográficas, cumplen funciones en el sistema hidrográfico e hidrológico, como: alimentación de acuíferos y ríos, estabilidad de taludes, regulación de energía y depuración del agua.
Sobre la quebrada Santa Ana, Díaz indicó que esta canaliza el agua de lluvia de la parte alta en el Volcán Casitahua, y pasa por el centro poblado de San Antonio de Pichincha, alimentando al río Monjas. “Al hallarse grandes cantidades de residuos sólidos en esta fuente hídrica se generan deslizamientos de tierras en la zona. Por ello la relevancia de esta acción, que permitirá que el cauce del río Monjas se estabilice y se disminuya la vulnerabilidad en el sector”, indicó.
Para esta edición de la campaña #EUBeachCleanUp se tomó la imagen de Los Pitufos, creados por Peyo en 1958, como un símbolo universal de optimismo y amistad, de seres que viven en armonía con la naturaleza y brindan felicidad a niños y adultos. Los Pitufos son socios oficiales de la iniciativa y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
La Unión Europea está comprometida en la lucha contra el cambio climático abordando el reto a través de un enfoque multilateral con financiamientos, diálogos políticos, asistencia técnica, cooperaciones y el desarrollo de proyectos concretos. En 2018, más de 70 acciones y casi 3.000 personas participaron en el Campaña #EUBeachCleanup con acciones de Ghana a Islandia y de República Dominicana a Fiji.
me es muy gratificante saber que el gobierno toma en cuenta la preservacion
me parece muy gratificante que el gobierno y las autoridades se empieze a preocuparse mas por los recursos como el agua ya que es un recurso natural indispensable para la vida y la naturaleza.