Concejo aprobó Resolución para fortalecimiento de carnavales en el Distrito

En sesión ordinaria el pleno del Concejo Metropolitano aprobó, este martes 4 de febrero, el ‘Proyecto para el fortalecimiento de los carnavales en el Distrito Metropolitano de Quito’ propuesto por la Comisión de Educación y Cultura y Comisión de Turismo y Fiestas.

Esta iniciativa busca reconocer como manifestaciones del patrimonio inmaterial que constan en el inventario del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural a: ‘Pase del Niño Carnavalero’, del barrio San Juan de la Tola de Pintag; ‘Carnaval de Amaguaña’; ‘Carnaval Bolivarense’, del barrio el Rocío de la Parroquia de Guamaní; y el ‘Carnaval Quiteño del Centro Histórico’; además de aquellos que se registren como patrimonio inmaterial de acuerdo a la normativa legal vigente, a fin de establecer los adecuados mecanismos de salvaguarda.

Margoth Fierro, vecina de la Cooperativa Julio Zabala señaló “esto permite que los barrios se unan más, para promover la cultura. Nosotros hacemos bailes folclóricos, comidas, compartimos con todos en el barrio, es decir hacemos una sola familia”.

De su parte Rafael Racines Cuesta, investigador fotográfico y amante de Quito, dijo “el que el Municipio de Quito haya reconocido con esta Resolución, confirma una actividad que existe hace más de 70 años, es parte de nuestra cultura. El Carnaval es de la ciudadanía del común de la gente, que disfruta de la ciudad”.

Recordó que en los años 50 Quito se engalanaba con los corsos de flores, los colegios salían en desfiles, se lanzaban serpentinas y flores desde los balcones, claro que terminaba con agua, la gente terminaba ‘entalcada’, se reventaban los cascarones de parafina con agua florida. “Eran otros tiempos, otras costumbres, es parte de nuestra cultura y lo que se ha hecho es revalorizar lo que existe en nuestro ADN cultural”.

Esta Resolución faculta la adopción de las medidas necesarias para establecer, dentro de las políticas en materia de cultura del Distrito, un componente con acciones relacionas a salvaguardar del patrimonio de las manifestaciones de patrimonio inmaterial relacionadas con los Carnavales que se realizan en el Distrito Metropolitano de Quito; y disponer a los órganos competentes de la Municipalidad para que, en forma coordinada, generen de manera oportuna los instrumentos necesarios para la formulación en referencia, hasta su implementación.

Según Milton Encarnación de la parroquia de Calderón mencionó que es importante reconocer esta manifestación cultural “tenemos danzantes, comparsas, en las parroquias de El Cajón, La Capilla, Zabala, Llano Grande, Collas, San Miguel del Común, es bueno que se reconozca esta riqueza cultural, es importante este apoyo a las parroquias rurales.”

Es así que esta Resolución reconoce al carnaval como una fiesta de buena vecindad, de familiaridad, de compartir, de identidad y de cultura.

Al conocer la aprobación decenas de personas representantes de barrios y parroquias del Distrito mostraron comparsas y bailes carnavaleros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *