Entidades de seguridad presentan resultados de operaciones por feriado

El miércoles, 3 de noviembre, se llevó a cabo la rueda de prensa en la que se dio a conocer los resultados de los operativos desarrollados durante el feriado de Día de Difuntos y del Día de Cuenca, en el que participaron miembros de varias instituciones municipales y gubernamentales.

Este año, se registraron un total de 105 incidentes, frente a los 113 del año 2020, esto representa un 8% menos; sin embargo, las muertes violentas subieron este año a cinco, las mismas que fueron provocadas por asesinatos selectivos, riña y otra provocada durante un incidente, presumiblemente por robo.

Los resultados de las acciones desplegadas durante los operativos interinstitucionales durante la noche y madrugada del viernes 29, sábado 30, domingo 31 de octubre, lunes 1, martes 2 y miércoles 3 de noviembre, son: 52 incidentes de tránsito, 12 colapsos estructurales, 6 caídas de árboles, 2 incidentes por fuego provocado por gas de uso doméstico, 1 incendio vehicular, 14 movimientos de masas, 9 inundaciones, 2 levantamientos de cadáveres, 1 caída de poste, 1 deflagración por GLP, 1 rescate de persona, 1 suicidio y 1 persona electrocutada.

Daniela Valarezo, secretaria de Seguridad y Gobernabilidad del Municipio de Quito, indicó que los operativos se efectuaron en las 9 Administraciones Zonales, al resaltar la importancia del trabajo interinstitucional. Informó además de la coordinación con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. “Existe una reducción de incidentes del 8% en comparación al año 2020. Si hay que señalar que los colapsos estructurales, este año atendimos 12 emergencias en este sentido y es importante recordar a la ciudadanía que no construyan en el borde de quebradas”, expresó.

Resaltó la importancia de trabajar en mejorar la convivencia ciudadana, esto luego de la aprobación del Plan de Seguridad Ciudadana y el trabajo articulado con las instituciones. “Ayer, con el apoyo de la Empresa Eléctrica de Quito empezamos a trabajar en la iluminación del Centro Histórico, de sus principales plazas y calles; el trabajo continuará con el resto de barrios”, dijo. A decir de la funcionaria, ese es el segundo objetivo del Plan Metropolitano de Seguridad.

Adicionalmente, el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano informó sobre sus actividades, es así que obtuvieron los siguientes resultados:

82 disuasiones de aglomeraciones, seis fiestas clandestinas suspendidas, 417 libadores disuadidos; también apoyaron al personal de la Agencia Metropolitana de Control (AMC) en la verificación de licencias y permisos de funcionamiento: 178; 4.816 desalojos de comercio informal. Además, realizaron 6.791 asistencias ciudadanas; se registraron ocho personas aprehendidas en flagrancia; 1.818 exhortos por incumplimientos de medidas bioseguridad y se brindó atención a 1.286 turistas.

Ramiro Aldás, director del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, señaló que el apoyo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional ha sido importante en los operativos. “La fuerza pública nos brinda apoyo en el espacio público, nos ayudan a disuadir, principalmente a la delincuencia. También, la articulación con dependencias municipales, como por ejemplo con el Patronato Municipal San José, permite atender a las personas en situación de calle” detalló.

Otros resultados que se presentaron fueron los proporcionados por la Agencia Metropolitana de Control quienes informaron que: 1500 ventas no regularizadas fueron retiradas del espacio público. Se levantaron 32 actos de inicio; expidieron siete medidas cautelares de clausura. 26 fiestas clandestinas intervenidas. 4.200 personas disuadidas de fiestas clandestinas o eventos masivos sin permiso. La Administración Zonal Eugenio Espejo fue el espacio con mayor cantidad de fiesta, informaron.

De su parte, César Zapata, comandante de la Zona 9 del Distrito Metropolitano de Quito dijo que los operativos de la Policía Nacional iniciaron el 29 de octubre y concluirán a las 06:00 del jueves 4 de noviembre, para esto se coordinarán acciones con la Secretaría de Seguridad del Municipio.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *