Evite estafas con el Visor ‘Tu Ciudad en Línea’

El Municipio de Quito pone a disposición de los quiteños una herramienta, en línea, para acceso a información predial, de forma rápida y gratuita. Evite caer en engaños, consulte antes de comprar un terreno o un inmueble.

“Hemos querido generar plataformas de transparencia y de participación ciudadana, en el geovisor ‘Tu Ciudad en Línea’, la ciudadanía en general puede entrar de una manera fácil y amigable para saber todas las características que tienen los terrenos y los predios de la ciudad, conocer: ¿qué se puede hacer en el terreno?, ¿cuánto se puede construir? o ¿qué tipo de actividad económica puedo poner?”, señaló Vladimir Tapia, secretario de Territorio, Hábitat y Vivienda.

Añadió, “es un beneficio para la ciudadanía porque previo a adquirir un terreno, un inmueble, un bien, con algún tipo de propósito como residencia o actividad económica, primero debo saber si lo puedo hacer. De esa manera vamos a evitar muchos problemas de estafa o tráfico de tierras, que tenemos muchos especialmente en las parroquias rurales. La gente va a enterarse que podemos hacer todo con los licenciamientos y la legislación vigente”.

El visor estará disponible en las plataformas del Municipio de Quito, en el Portal de Servicios Municipales (PAM), en la página web de la Secretaría de Territorio y en sus redes sociales. El acceso no es solo desde un computador, sino a través de los teléfonos celulares, tabletas, en cualquier lugar y de modo ágil.

Cualquier ciudadano, en el buscador podrá hacer una revisión de los datos de un predio: ubicación, el tipo de uso y propiedad, clave catastral, dimensiones, afectaciones, riesgos, etc. Si no se tiene el número de predio, en el mapa encontrarlo mediante un acercamiento en el sector donde está ubicado, al dar un clic se despliegan todos los detalles. Para recibir información, antes se tenía que ir físicamente a la administración zonal o a entidades públicas.

La herramienta tecnológica es del Plan de Uso y Gestión de Suelo (PUGS), instrumento de planificación que tiene una parte fundamental, a más de las herramientas de gestión y de financiamiento urbano, que son asignaciones de uso de suelo y edificabilidades, que constituye la columna vertebral de la planificación de la ciudad, para saber qué se puede hacer y en dónde, dando vocaciones diferentes a los sectores, características que están plasmadas en el visor.

Por ejemplo, en las centralidades se tienen unos usos de suelo, se puede poner la mayoría de actividades económicas y construir edificios en altura; mientras que, en la ruralidad o sectores de riesgo, el PUGS limita las actividades económicas y las construcciones.

3 comentarios sobre “Evite estafas con el Visor ‘Tu Ciudad en Línea’

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *