Disfrute de la agenda de la Fundación Museos de la Ciudad

En noviembre la Fundación Museos de la Ciudad han preparado varias actividades culturales y artísticas; entre ellas: una obra de teatro que recorre las salas, pasillos y patios del Museo de la Ciudad; un recorrido especial con la investigadora del Museo del Carmen Alto; una actividad para conocer los misterios del volcán Cayambe en el Museo Interactivo de Ciencia y una nueva exposición en el Centro de Arte Contemporáneo, son algunas de las actividades que se han planificado.

Visite la web https://fundacionmuseosquito.gob.ec/ allí encontrará más información y también adquirir entradas a las actividades.

  • Museo del Carmen Alto (MCA)

Una (entre tantas) historias de mujeres. Recorrido especial junto a Michelle Andrade, por la exposición temporal ‘Una (entre tantas) historia de mujeres’, acompañados por Michelle Andrade, investigadora del MCA, y responsable de la curaduría de la exposición, con quién se dialogará y reflexionará sobre el rol asignado a la mujer en la sociedad ecuatoriana y su agencia para introducirse en el espacio público, a lo largo de la primera mitad del siglo XX.

Fecha: sábado 12 de noviembre de 2022.
Hora: De 11:00 a 12:30.
Costo: USD 4 adultos, USD 2, estudiantes con carnet (de 12 años en adelante), USD 2 niñas y niños (de 3 a 11 años). Los adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).

Más información:
Página web: www.museocarmenalto.gob.ec
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Twitter: https://twitter.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto

  • Museo de la Ciudad (MDC)

Recorridos teatralizados ‘Secretos del San Juan de Dios’. Varios personajes del Antiguo Hospital San Juan de Dios y de la vida cotidiana de Quito cobran vida para narrar historias de la ciudad de antaño, a través de un recorrido teatralizado por las salas, pasillos y patios del museo.

Fecha: jueves 10 y viernes 11 de noviembre de 2022.
Hora: 19:30.
Costo: USD 15 para todo público.

Tejidos y Tramas, es un espacio de tejido y lectura para mujeres y disidencias, liderado por la educadora y mediadora cultural Carolina Borja, en co-gestión del MDC; en el cual se procura diálogos en torno a sus necesidades e inquietudes.

Fecha: sábado 12 de noviembre de 2022 (Un encuentro cada 15 días)
Hora: De 11:00 a 13:00
Actividad gratuita
Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina).

Más información:
Página web: http://www.museociudadquito.gob.ec
Correo electrónico: museo.ciudad.uio@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Twitter: https://twitter.com/museociudaduio
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/

  • Museo Interactivo de Ciencia (MIC)

El Cayambe-Coca visita el MIC. En una nueva edición de ‘Peques curiosidades’ llega en el marco de la declaratoria del Parque Nacional Cayambe-Coca como área protegida, niños y niñas están invitados a descubrir este lugar a través del juego. Aquí, se adentrarán en la riqueza biológica y cultural de este parque; un área protegida que abarca más de 400.000 hectáreas, y que es hogar de 100 especies de plantas endémicas, 200 especies de mamíferos, 900 de aves, 140 de reptiles y 116 de anfibios repartidas en todos sus ecosistemas. Planifica tu visita y apúntate en esta actividad.

Fecha: sábado 12 de noviembre de 2022
Hora: 11:00
Costo: actividad incluida con el pago de la entrada al museo: USD 4 adultos, USD 2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores y personas con discapacidad gratis.

Presentación de la obra ‘Polvo de estrellas’. La Fundación El Círculo de Artes Escénicas, junto al MIC invitan a disfrutar esta puesta en escena, dirigida a niños y niñas. Esta obra estrenada en Chile en el mes de octubre, es acreedora de un Fondo Iberescena, llega a Ecuador.

En 1977 se lanzó al espacio el Voyager, nave que viaja con un disco de oro que contiene una selección de sonidos e imágenes que resumen la humanidad. Este disco de oro y las nociones de Gravedad, Trayectoria, Órbitas, Geometría Sagrada son parte de esta obra que incluye música en vivo, secuencias corporales y juego, a lo largo de un viaje interestelar. No te pierdas esta experiencia, adquiere ya tu entrada.

Fecha: domingo 13 de noviembre de 2022
Hora: 12:00 y 15:00
Costo: USD 12 adultos o estudiantes (13 años en adelante). USD 6 adultos mayores. USD 18 niños (hasta 12 años). USD18 adulto + infante (0 a 6 años)
Adquiera su ticket: https://bit.ly/3SNcMA8

Dirección: Calle Sincholagua S/N y Avenida Maldonado (Sector de Chimbacalle).

Más información:
Página web: www.museo-ciencia.gob.ec
Correo electrónico: info.mic@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
Twitter: https://twitter.com/MICmuseoQ
Instagram: https://www.instagram.com/micmuseoq/

  • Yaku Parque Museo del Agua

Hablemos de saneamiento: Lo invisible del agua que desechamos. El Museo del Agua invita a ser parte de una actividad en la que se hablará y descubrirá los tipos de agua que generamos en casa a través de nuestros usos; en este espacio se reflexionará sobre la corresponsabilidad que tenemos con el desecho de las aguas y el impacto que estas causan en la naturaleza. Aprovecharemos que este mes se conmemora el ‘Día Mundial del Retrete’ para hablar de esta tecnología que revolucionó los sistemas de saneamiento.

Fecha: sábado 12 y domingo 13 de noviembre de 2022
Hora: 11:30 y 14:30
Costo: Actividad con entrada al museo: USD 4 adultos, USD 2 niños y estudiantes. Ingreso gratuito para personas con discapacidad, adultos mayores y niños menores de 3 años.

Música en los museos: Eduardo Chocolate Morales y el Ensamble de Guitarras Quito. La Fundación Teatro Nacional Sucre y la Fundación Museos de la Ciudad invitan a disfrutar del Museo del Agua mediante una propuesta musical diferente, a través de activaciones de corte intimista, se pondrá en diálogo los valores patrimoniales, arquitectónicos e históricos con repertorios a fines. En esta edición del mes de noviembre se rendirá un homenaje a Eduardo Morales acompañado del Ensamble de Guitarras Quito.

Fecha: sábado 12 de noviembre de 2022
Hora: 12:00
Costo: Actividad con entrada al museo: USD 4 adultos, USD 2 niños y estudiantes. Ingreso gratuito para personas con discapacidad, adultos mayores y niños menores de 3 años.

Ñukanchik, saberes y sabores. Forme parte de una propuesta educativa comunitaria que pone en valor el consumo responsable y apropiación de alimentos tradicionales. Cada semana un colectivo diferente brindará en el museo una propuesta gastronómica que no se la puede perder.

Esta actividad surge desde el trabajo colaborativo de Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad, Yaku Parque Museo del Agua con Fundación Sol de Primavera, la Mujeres Emprendedoras de la Ruta de Humboldt, Mercado de San Francisco y la Asociación de Servicios Turísticos San Francisco de Cruz Loma.

Fecha: viernes, sábado y domingo del mes de noviembre de 2022.
Hora: 10:00 a 16:30
Costo: actividad con entrada al museo USD 4 adultos, USD 2 niños y estudiantes. Ingreso gratuito para personas con discapacidad, adultos mayores y niños menores de 3 años. El valor de la oferta gastronómica es independiente del valor de la entrada al museo

Dirección: Barrio El Placer Oe11-271.

Más información:
Página web: www.yakumuseoagua.gob.ec
Correo electrónico: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://es-la.facebook.com/yakuquito
Twitter: https://twitter.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito/

  • Centro de Arte Contemporáneo (CAC)

Inauguración de la exposición Away Pacha de Yana Lema. En esta exposición la artista busca integrar los sentidos simbólicos kichwas en tejidos que logren combinar, en 10 obras, técnicas tradicionales e imágenes poéticas. Away Pacha teje saberes con hilo y con palabras, en donde la literatura escrita en lenguas indígenas logra registrar acontecimientos, elementos y símbolos importantes para los pueblos. Yana Lema es ganadora de la convocatoria pública del Fondo de producción artística Raíz, subvención otorgada a equipos multidisciplinarios comprometidos con la justicia racial y la igualdad social; un programa de la Universidad de Pensilvania y la Fundación Andrew W. Mellon.

Fecha: miércoles 9 de noviembre
Hora: 19:00
Entrada gratuita

El más lejano de los planetas – Arte, educación e imaginaciones políticas. Este encuentro reúne voces de pensadoras, educadoras, artistas y colectivos que, desde diversos contextos y momentos históricos y a través de múltiples metodologías, trabajan por la producción de grietas en los discursos sobre el arte y la educación. Busca expandir las posibilidades del hecho de cuestionar la realidad, para favorecer maneras no terrícolas de pensar un nuevo planeta (o un nuevo museo). Se trata de dar lugar a subjetividades y deseos que desafían la normatividad institucional, y generar prácticas, discursos, acciones políticas y afectos para escapar juntos al más lejano de los planetas.

Fecha: del viernes 11 al domingo 13 de noviembre
Hora: de 10:00 a 16:30
Lugar: Varios espacios del CAC

Dirección: calles Montevideo y Luis Dávila (Sector de San Juan).

Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/centro-de-arte-contemporaneo/
Correo electrónico: centroarteq@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Twitter: https://twitter.com/CentroArteQ
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/

Más información sobre la agenda de la Fundación Museos de la Ciudad en:
Teléfono comunicación FMC 098745218
Correo electrónico: comunicacion.fmc@fmcquito.gob.ec
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmuseosquito
Twitter: https://twitter.com/museos_quito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *