Conoce cuáles son y cómo operan las terminales terrestres de Quito

El Municipio de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), administra cinco terminales terrestres en la ciudad; dos prestan el servicio interprovincial: Quitumbe y Carcelén; y tres son microrregionales: La Marín, Ofelia y Río Coca, que operan hacia las parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito, DMQ; en total movilizan mensualmente a más de 2 millones de personas.

Terminales interprovinciales

Las estaciones Quitumbe y Carcelén se mantienen operativas las 24 horas del día y están situadas de manera estratégica en la av. Quitumbe Ñan, en el sur, y av. Galo Plaza Lasso, en el norte de la capital.

En Quitumbe más de 100 operadoras de transporte ofrecen destinos hacia las provincias de la costa, oriente, sierra centro y sur del país.  Se estima, que, desde aquí se trasladan a diario más de 10 000 personas, sin embargo, esta cifra aún no rebasa a la que existía antes de pandemia, cuyo promedio era de 20 000.

En cambio, en Carcelén existen 30 operadoras de transporte que se desplazan hacia las provincias del norte de la sierra y de la costa. La afluencia aquí es de aproximadamente 6000 pasajeros diarios porque es una terminal más pequeña. Ambas terminales son monitoreadas a través de un circuito cerrado de cámaras y cuentan con personal de seguridad en todos los accesos.

Terminales microrregionales

Las terminales microrregionales de La Marín, Ofelia y Río Coca, ofrecen el servicio a las 33 parroquias rurales del DMQ y demás cantones de la provincia. El horario de atención es de lunes a domingo de 05:30 a 22:00.

Desde La Marín (av. Pichincha y calle Piedra) 10 operadoras de transporte se dirigen al valle de Los Chillos y a los cantones de Mejía y Rumiñahui. Desde la Ofelia (av. Diego Vásquez de Cepeda y calle 11) los autobuses salen hacia los cantones del norte de Pichincha, y en la Río Coca (av. Río Coca y de Los Rosales) el destino de las operadoras es el valle de Tumbaco. Mensualmente, desde las 3 estaciones se movilizan alrededor 1 200 000 personas.

Además, como servicio complementario las 5 terminales terrestres se encuentran junto a las paradas del transporte urbano y cercanas a las estaciones del Metro de Quito, que operará próximamente.

La Epmmop, en el marco de sus competencias, trabaja en beneficio de la ciudadanía y en coordinación con otras instituciones planifica operativos, que coadyuvan a la movilidad de los quiteños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *