En sitios estratégicos: 250 cámaras de videovigilancia fueron reemplazadas

Gracias al convenio de cooperación interinstitucional entre el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 y la Empresa Pública Metropolitana de Logística para la Seguridad y la Convivencia Ciudadana (EP Emseguridad), 250 dispositivos de videovigilancia fueron reemplazados y reubicados en Quito.

Los lugares se determinaron luego de los análisis técnicos y operativos de factibilidad y viabilidad para la instalación.

Santiago Guarderas, alcalde de Quito, manifestó que: «la repotenciación de las cámaras es producto del convenio firmado el año anterior, que contempla tres fases, la primera se cumplió hoy, luego se realizará la implementación de 400 nuevas cámaras en todo el Distrito y finalmente el enlace que se tiene que hacer con el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911».

Estas acciones fortalecen las labores de monitoreo visual y optimizan las acciones de prevención, control, respuesta y contingencia.

Jaime Bucheli, gerente General de EP Emseguridad, manifestó que: «las cámaras entregadas tienen una tecnología de última generación, con un rango de cobertura de 200 metros y en la noche se puede ver con luz infrarroja lo que garantiza el compromiso del Municipio con la ciudadanía».

Este sistema de monitoreo, según la teoría de prevención situacional del delito, ayuda a reducir los índices delictivos en zonas conflictivas y mejoran la percepción de seguridad en los sectores donde están ubicadas por su efecto altamente disuasivo.

Estos equipos permiten visualizar incidentes en tiempo real, previenen eventuales riesgos, evitan hechos ilícitos, detectan emergencias y sus grabaciones se usan como elementos probatorios en procesos legales.

Según información del ECU 911, el Centro Zonal 2 – 9 cuenta con 926 dispositivos de videovigilancia y en el Distrito Metropolitano existen 706 dispositivos.

Gracias a las cámaras ubicadas de forma estratégica en el 2022 se logró evitar en Quito que 5 242 alertas se convirtieran en situaciones de emergencia. En lo que va de este año se previnieron 1 855 hechos, con la ayuda del contingente humano y técnico de las instituciones de primera respuesta. De esta forma, la videovigilancia se convierte en una herramienta de alerta temprana.

La plataforma de monitoreo se moderniza con la reposición de estos 250 puntos, de este total, al momento se han instalado y operativizado más de 50 dispositivos, que forman parte de esta fase del proyecto de repotenciación del subsistema de videovigilancia del ECU 911 en el Distrito Metropolitano de Quito. En esta etapa, las cámaras ya se han colocado en Solanda, La Marín, Cotocollao, Carcelén, Mitad del Mundo, Centro Histórico, Túnel de San Diego entre otros sectores, indicó Bolívar Tello, director General del ECU 911.

La instalación de cámaras se complementa con el diseño y la aplicación de líneas estratégicas de acción para la gestión, ejecución y seguimiento de actividades y proyectos dirigidos a contribuir a la seguridad integral para los quiteños y turistas que visitan la capital.

https://drive.google.com/drive/folders/1AFgNS4yZ1CcUEHN7nnQnmKN03cGBnRXL?usp=share_link

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *