Los Diablos de La Merced se toman la iglesia en Viernes Santo
La parroquia rural La Merced realizó la procesión del Viernes Santo, sin duda alguna, como en todas partes de mundo el pueblo católico celebra la Semana Santa. En este sitio tiene una particularidad, los diablos se toman la iglesia. Es una tradición que se desarrolla durante muchos años en este sector del Distrito Metropolitano de Quito.
El representante de los Diablos de La Merced, Jorge Ango manifiesta que representa la muerte de Cristo y el hecho de salir de diablos simboliza a la maldad, la oscuridad, el momento negativo que pasa el mundo por la muerte de Jesús.
“No es que porque salgamos de diablos nosotros somos malos, al contrario, somos 100% católicos, 100% atados a la fe, a la religión. Esto viene desde mucho antes, desde los Incas que representaban el mal, se vestían de diablos y de eso tenemos estas tradiciones y costumbres”, dice Jorge Ango.
En la Semana Santa aparecen todo el Viernes Santo y desaparecen el Sábado de Gloria en la noche, el representante de estos personajes manifiesta que se preparan con oraciones, retiros espirituales, en conversaciones con el Padre, el sacerdote, que le da una guía espiritual. “No cualquiera pueda hacer Diablo, porque viene de generación en generación. Con la mía es la cuarta o quinta generación”, dijo.
El Párroco de la parroquia eclesiástica de La Merced del Valle, el Padre Jesús Palomino, expresa: “viene el Diablo y nos dicen nosotros somos la presencia del mal. Cuando Jesús muere los diablos se asoman y hacen fiesta, porque venció el mal al bien, pero el sábado, cuando Jesús resucita, los diablos se desaparecen al rayo, porque venció el bien y el día domingo lo traen al cabeza de los diablos y lo queman para decir públicamente que siempre el bien vencerá al mal”, dijo.
Benigno Chaucalá comenta que esta tradición se la realiza en el Valle de Los Chillos. “Los diablos son personajes que se tienen que preparar, con el párroco de la iglesia, la cara parece diablos, pero en dentro en el corazón de ellos, son unas personas de buena fe y son sanos”, al tiempo que dijo que no es de La Merced, pero viene siempre en Semana Santa porque le gusta esta tradición.