Metro adquiere un sistema para garantizar la seguridad criptográfica en las transacciones de recaudo

Quito, 19 de julio (Quito Informa).-  El Metro de Quito marcó un nuevo hito hacia su operación comercial con de la implementación de su propio Módulo de Seguridad de Hardware (HSM, por sus siglas en inglés) para garantizar la seguridad de la información en el sistema de recaudo del transporte subterráneo, informó la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito.

Este módulo de alto nivel criptográfico permitirá que cada transacción, originada en los sistemas integrados de recaudo, cuente con una firma digital que garantiza su autenticidad, añadiendo un robusto blindaje de seguridad.

La implementación del HSM no solo refuerza la seguridad actual, sino que también abre las posibilidades para incorporar funcionalidades adicionales en el futuro. Todo esto se realiza bajo la propiedad y control total de la ciudad, asegurando que los datos y transacciones sean protegidos de manera efectiva y eficiente.

Ceremonia de Llaves

Este importante hito en la gestión de la seguridad digital de la ciudad se celebró con una rigurosa ‘Ceremonia de Llaves’, un proceso que sigue estrictos procedimientos y estándares internacionales para garantizar la integridad y la confidencialidad de las claves criptográficas del HSM.

La ceremonia, llevada a cabo el miércoles 12 de julio en las instalaciones de la EPMMQ, contó con la presencia de una notaria pública, quien autenticó el proceso y dio fe de su correcta realización.

La adopción de este Módulo de Seguridad de Hardware marca un avance significativo para la ciudad y refleja su compromiso con la implementación de tecnologías de vanguardia para garantizar la seguridad de las transacciones en el sistema integrado de recaudo de sus ciudadanos.

Un comentario sobre “Metro adquiere un sistema para garantizar la seguridad criptográfica en las transacciones de recaudo

  • el 24 julio, 2023 a las 5:32 pm
    Permalink

    ¿Este sistema tendrá integración con medio de pago digital?, porque caso contrario será igual de malo que el de Medellín.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *