Los museos de Quito: en 100 días alcanzaron a más de 300.000 visitantes
Quito, 02 de septiembre (Quito Informa). – Entre mayo y agosto, 308.165 personas disfrutaron la oferta, que incluyó 150 actividades en los cinco espacios culturales de la Fundación Museos de la Ciudad (FMC). El número de visitas equivale a una taquilla que supera los USD 158.600, lo que demuestra la avidez de la ciudad por llenar estos espacios.
Con actividades educativas, comunitarias y diversas exposiciones atrajeron a personas de todas las edades. Su propuesta es revalorar la riqueza cultural de la ciudad y abrir el dialogo social sobre nuestro patrimonio.
La FMC fue creada para participar en la educación ciudadana, no obstante, su programación contribuye a la gestión cultural de la ciudad. Sus temáticas varían entre el clásico museo histórico, cultural y artístico y los museos donde los visitantes interactúan con la ciencia y el cuidado del ambiente.
Los museos Yaku, Interactivo de Ciencia, del Carmen Alto, de la Ciudad y el Centro de Arte Contemporáneo se han ido reinventando para brindar experiencias a sus visitantes. Su criterio: dar acceso a la gente que busca la apropiación del espacio público, a quien busca dialogar sobre la identidad, la diversidad, la cultura, entre otros.
Entre mayo y agosto se han realizado 150 actividades, alineándose a temáticas como el cuidado del agua y el ambiente, arte contemporáneo, género, relectura de los patrimonios, espiritualidades, ciencia, agricultura urbana, ecofeminismos, diversidad, memoria e incluso a los en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)que se trabajan en varios países incluido Ecuador.
Tamara Bustos, responsable del área educativa del MIC, señaló que en esta temporada la propuesta educativa de este espacio cultural se centró en desarrollar procesos de cuestionamiento y reflexión sobre la relación con la naturaleza, para propiciar reflexión crítica y la construcción de cultura científica.
Por su parte, Mariuxi Ávila, quien maneja el área educativa en Yaku Parque Museo del Agua, mencionó que en este espacio en este tiempo se han potenciado los enfoques comunitarios, interculturales e intergeneracionales buscando que sus agendas sean comprometidas y diversas.
El equipo de Museología Educativo del CAC se propuso trabajar el eje pedagógico de educación popular con las líneas de acción y territorios, con cuidados y procesos que se van construyendo juntos, según citó Carolina Enríquez, responsable del área.
Para Tiani García, quien maneja el área educativa del Museo del Carmen, el trabajo de este espacio promovió la transformación de la relación con el patrimonio cultural a través de relecturas críticas, y también con la relación humana y afectiva con éste.
Carolina Navas, responsable del área educativa del Museo de la Ciudad menciona como se han trabajado aspectos como interculturalidad y cuidado en propuestas como la exposición ‘Yo Artífice’, o en un taller de bordado; o buscado generar nuevas exploraciones o curadurías de objetos a partir de la mirada de los niños con los que trabajaron en proyectos expositivos como ‘Wawas en la reserva’, o en ‘Ancestras’ poniendo en discusión los roles tradicionales de las mujeres.
La FMC desde la línea comunitaria potenció la dimensión extramuros de los museos, vinculando su propuesta expositiva con el uso del espacio público y con el desarrollo de una agenda territorial, que habla de este transformar de los museos en relación a su gestión y quehacer.
Para septiembre, mes del patrimonio se ha una amplia agenda a través del cual todos los espacios culturales buscarán otras formas de conectar con las comunidades, para esto propone promociones como ‘Visita 2 museos x USD 5’, productos innovadores como son el uso de la realidad aumentada en el Museo del Carmen Alto, descuentos conjuntos con los establecimientos del Buró Centro Histórico que pretenden reactivar la economía del sector, y más.
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionMuseosQuito
Twitter: https://twitter.com/Museos_Quito
Instagram: https://www.instagram.com/comunidadesenmuseos/