La comunidad participó en una publicación sobre Áreas Protegidas Naturales de Quito
Quito, 22 de febrero de 2024 (Quito Informa). – La Secretaría de Ambiente de Quito, junto a la Fundación Cóndor, presentaron la publicación ‘Áreas Protegidas del Distrito Metropolitano de Quito’.
La participación activa de la comunidad en la construcción de esta publicación fue fundamental para mostrar las dinámicas sociales, productivas, culturales y de conservación en cada área protegida.
“Es una mirada real de nuestra convivencia con la biodiversidad y nuestro compromiso para proteger estos hogares naturales, les invitamos a leerla y difundirla al máximo”, expresó Vicente Pólit, Comité de Gestión del ACUS Mojanda – Cambugán.
Santiago Sandoval, Secretario de Ambiente manifestó que “esta publicación no solo busca informar, es un medio que propicia el involucramiento de todos los actores para su participación activa en la conservación de las áreas protegidas, y es una fuente de investigación y divulgación de la ciencia.”
Al acto asistieron representantes de varias ONG, cooperación internacional, academia, concejales metropolitanos, instituciones del Estado, comunidades y barrios de la capital.
Además, es un instrumento potente para la generación de política pública, el diseño e implementación de proyectos e iniciativas acordes a las dinámicas sociales y productivas que se desarrollan en las áreas protegidas, “desde la realidad de las poblaciones, como prioridad de la actual administración municipal” indicó el funcionario.
Las áreas de protección de Quito incluyen: cinco Áreas de Conservación y Uso Sostenible – ACUS, un Área de protección de Humedales APH, un Área de Intervención Especial y Recuperación – AIER, y un Corredor Ecológico. El 80% de la Reserva de Biosfera del Chocó Andino se encuentra en el territorio del DMQ, que se protege a través de estas áreas naturales.
Descargue la publicación aquí: https://bit.ly/3SQEmA0?r=qr