‘Invierte en Quito’: El sector privado puede participar en varios proyectos para transformar la movilidad

Quito, 9 de abril (Quito Informa).-   Como parte de la iniciativa ‘Invierte en Quito’, que busca la colaboración público-privada en la ejecución de varios proyectos, el Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Movilidad, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) y otras entidades del sector de movilidad, tiene siguientes propuestas para el sector privado:

  • Ruta Viva
  • Simón Bolívar
  • Nuevas plazas de estacionamiento
  • Terminales terrestres: Carapungo y Quitumbe
  • Mobiliario para transporte público
  • Mantenimiento vial
  • Adquisición de 20 buses articulados eléctricos
  • Adquisición de 50 trolebuses 100% eléctricos
  • Sistema integrado de Recaudo
  • Sistema de gestión operacional e información al usuario
  • Sistema inteligente de monitoreo de tránsito
  • Sistema de Bicicleta Compartida fase 1

La ejecución de proyectos de colaboración público-privada permite aprovechar la combinación de recursos, conocimientos y experiencias del sector público y privado. Impulsa el desarrollo económico, fomenta la inversión privada y la creación de empleo.

Más información en:

https://www.epmmop.gob.ec/epmmop/component/content/article.html?id=250https://www.epmmop.gob.ec/epmmop/images/stories/img_somos_epmmop/2023/campana/servicios_ciudadanos/2023_11_07_BANNER_SERVICIOS_CIUDADANOS_WEB.jpg

 

 

Un comentario sobre “‘Invierte en Quito’: El sector privado puede participar en varios proyectos para transformar la movilidad

  • el 10 abril, 2024 a las 11:09 am
    Permalink

    ¿Sabe usted cual es el artículo que abre las puertas a los Gobiernos autónomos descentralizados para desarollar proyectos bajo la modalidad de asociaciones público privadas, siendo ésta, una oportunidad clave frente a la falta de fondos públicos desde el Gobierno Central?

    Base Legal:
    •Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo.
    •Reglamento a la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
    •Guía General de Elegibilidad y Priorización de Proyectos de Asociación Público-Privada /Resolución Nro.CIAPP-2023-R-001
    •Guía General de Procesos para la presentación y aprobación de proyectos bajo la modalidad de Asociación Público-Privada / RESOLUCIÓN Nro.CIAPP-2023-R-002

    Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
    «Art. 29.-De los Gobiernos Autónomos Descentralizados.-Le corresponde a cada Gobierno Autónomo Descentralizado, en ejercicio de su autonomía y las competencias que tienen atribuidas en la Constitución y la Ley, efectuar los arreglos institucionales para el ejercicio de sus atribuciones como
    Entidad Delegante, para cumplir con el ciclo del Proyecto APP, que deberá observar lo previsto en esta Ley, su Reglamento y Guías del CIAPP. En el caso de los Gobiernos Autónomos Descentralizados la aprobación del uso de la modalidad corresponderá al órgano legislativo de los GAD.».

    Felicitaciones hashtag#Quito, van abriendo camino que debe ser tomado en cuenta por otros Gobiernos autónomos descentralizados.

    Permitanos desde el Estudio Juridico IURISRED brindarle el acompañamiento juridico que usted necesita para poder desarrollar proyectos o ser inversionista en los mismos al amparo de la norma legal invocada.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *