Alcalde de Quito y concejales participaron en taller para conocer más sobre el PMDOT y PUGS
Quito, 16 de abril del 2024, (Quito Informa). – La tarde del lunes 15 de abril, se desarrolló un taller para conocer la actualización del Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PMDOT) y el de Uso y Gestión del Suelo (PUGS) con el alcalde de Quito y los concejales metropolitanos.
El objetivo central de este encuentro es que los miembros del concejo conozcan de primera mano los cambios que tendrían estos dos documentos de planificación de la ciudad y el territorio del Distrito Metropolitano y que de esta manera pueda ser discutido y aprobado en segundo debate en el Concejo Metropolitano.
Juan Carlos Parra, secretario de Planificación, indicó que la actualización del PMDOT incluyó una fase de diagnóstico y luego una de preparación de la propuesta. Alrededor de 1010 personas han participado en la socialización del plan. Además, se han efectuado talleres con los consejos consultivos, asambleas locales, la Asamblea de Quito, entre otros espacios de participación ciudadana.
Pabel Muñoz manifestó que se ha trabajado la reforma para que esté ordenada, que los reglamentos técnicos sean anexos y se desarrolló un proceso de simplificación y mejoramiento de toda la normativa, para que sea más adecuada a la realidad de la ciudad y más didáctica para su uso.
Sobre el PUGS José Morales, secretario de Territorio Hábitat y Vivienda señaló que es un instrumento técnico que está estructurado de diferente. Consta de 223 artículos y 68 anexos normativos y 12 disposiciones transitorias.
El pleno del Concejo Metropolitano conocerá por separado estos documentos, pero luego se unirán para aprobar uno solo, concluyó.
Buenas tardes, es necesario que se revise y actualice la zonificación del territorio, ya que en el Área Rural por ejemplo, la zonificación no permite que los herederos puedan hacer las Escrituras individuales, sino por Derechos y Acciones, que no sirven para que los propietarios puedan acceder a préstamos hipotecarios, por ejemplo, y están siempre anexados al terreno general, cosa que está bien, ya que el mismo Municipio se perjudica, al no cobrar el impuesto predial por terreno individual.