La capital de Ecuador será el motor de desarrollo económico del país

  • En Quito se desarrolla la 1ra Edición Innovacity: Foro de Ciudades del Futuro

Quito, 8 de mayo de 2024 (Quito Informa).-  Pabel Muñoz, alcalde de la capital, expuso el portafolio de inversiones que tiene la capital en la 1ra Edición Innovacity: Foro de Ciudades del Futuro, organizada por la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de Quito; en una primera etapa de USD 2.000 millones de los cuales USD 600 millones ya se invierten en varios sectores.

Este foro tiene el objetivo de reflexionar sobre el rol de los centros urbanos como generadores de crecimiento y desarrollo económico, exponer casos de éxito internacional que puedan ser adaptados a la capital ecuatoriana y otras ciudades del Ecuador.

El alcalde Muñoz explicó que existen proyectos atractivos para la inversión del sector privado, como el Complejo Ambiental y aprovechamiento de residuos sólidos, el tratamiento de aguas residuales para pasar del 3% al 70 % de cobertura en la actual administración.

También, hizo hincapié en el eje de movilidad, que consta los proyectos de la ampliación del Metro a la Ofelia y luego a Calderón; concesión de la av. Simón Bolivar y ruta Viva, parqueaderos y terminales. El desarrollo inmobiliario en la zona de influencia de las estaciones del Metro de Quito y la potenciación del turismo enfocado en la diversidad de patrimonios que tiene la urbe.

Las tecnologías de la información y comunicación agilitarán los trámites en la ciudad y facilitarían la movilidad, por ejemplo, con los semáforos inteligentes, cámaras de seguridad, etc.

El secretario de Hábitat y Vivienda, José Morales, informó que el Metro es un proyecto exitoso que permitirá consolidar centralidades alrededor de las 15 estaciones y otras zonas en los valles  y Calderón. La idea es que estos sitios tengan todos los servicios, mejoramiento de espacio público y senderos seguros. El proyecto fomenta el desarrollo inmobiliario y comercial de la ciudad.

Sobre el foro

El planteamiento nace de la realidad de las ciudades del siglo XXI como foco de inversión pública y privada, conformación de clusters industriales en su área de influencia y de centros turísticos, generadores de espacios de innovación y lugares ideales para aplicar prácticas sostenibles en términos ambientales y sociales.

Las ciudades, hoy, deben tener un sello propio por sus avances en sostenibilidad, uso de la tecnología para mejorar la vida, generación de conocimiento y empleo, desarrollo de infraestructura para mejorar y ampliar el acceso servicios básicos, educación y salud, unido a generar una reputación fuerte, única y propia.

Un comentario sobre “La capital de Ecuador será el motor de desarrollo económico del país

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *