Alcalde Pabel Muñoz analiza la ampliación del Metro de Quito en Taller interinstitucional

Quito, 17 de mayo de 2024 (Quito Informa).- Este viernes, Pabel Muñoz, alcalde de Quito, junto a su equipo de trabajo, la empresa GMQ y  representantes de la banca multilateral, analizaron los retos que supondría el proyecto de ampliación del Metro de Quito, el sistema de financiamiento y sostenibilidad.

La autoridad municipal agradeció, al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, Banco de Desarrollo para América Latina (CAF), Banco Europeo de Inversiones (BEI), por acompañar el proceso con asesoría para este proyecto.

Señaló que, en el primer taller realizado días atrás, se abordaron las ‘lecciones aprendidas sobre el Metro de Quito’, en dicha reunión se conoció que “la banca multilateral está dispuesta a cooperar” con el desarrollo de este proyecto. En los próximos días se efectuarán otros dos talleres sobre el esquema jurídico, el esquema técnico y gobernanza.

Además, indicó que la ampliación ‘no será una decisión de la administración sino de la ciudad. “Si el Metro de Quito sigue dando las buenas noticias que ha venido dando, creemos que podría ser, incluso, un clamor de la sociedad, así que hacia allá apuntamos”, con dos variables fundamentales, la rapidez y la transparencia.

Por su parte, Víctor Hugo Villacrés, gerente general de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ), mencionó que como resultados de los talleres existirá un documento de sistematización que dejará una hoja de ruta en lo que sería la ampliación del Metro de Quito a la Ofelia.

La representante de CAF, expresó al Alcalde Pabel Muñoz que el Banco tiene toda la apertura para apoyar y financiar parte del proyecto, en sus diferentes etapas.

11 comentarios sobre “Alcalde Pabel Muñoz analiza la ampliación del Metro de Quito en Taller interinstitucional

  • el 18 mayo, 2024 a las 7:10 am
    Permalink

    Y que del contrato de mantenimiento?

    Respuesta
  • el 18 mayo, 2024 a las 12:41 pm
    Permalink

    Un año analiza y analiza. Qué verso! Lo de siempre.

    Respuesta
    • el 20 mayo, 2024 a las 11:01 am
      Permalink

      Buenos días, si este alcalde es un sinvergüenza, quiere solo analizar contratos y obras donde haya bastante dinero, para llenarse más los bolsillos de el y sus cuates, xq de los barrios q tenemos necesidades como el agua potable no para bola.

      Respuesta
      • el 21 mayo, 2024 a las 2:50 pm
        Permalink

        Deje de quejarse, solo vive quejándose, mejor haga algo productivo

        Respuesta
    • el 30 mayo, 2024 a las 11:37 pm
      Permalink

      La población, del Norte necesita la ampliación del metro, somos familias q debemos cruzar la ciudad por trabajo, es un clamor q en buena hora se hiciera realidad por la salud de miles de quiteños esto sin duda beneficia a la economía y al ambiente de nuestra ciudad, porque no incluir una ruta q llegue a la mitad del mundo, mire seria fabuloso para el turismo, conectar el centro historico los parques carolina ahora conectados y podria ser con la mitad del mundo soñar dice no cuesta nada, pero si se quiere se puede, solo falta la iniciativa de las autoridades para este sueño de la capital

      Respuesta
  • el 18 mayo, 2024 a las 1:57 pm
    Permalink

    perfecto sr Alcalde…ese es el medio de transporte que necesitamos en la capital de los ecuatorianos…la extensión al norte de Quito y los valles……con eso evitaremos el uso del auto particular….

    Respuesta
    • el 18 mayo, 2024 a las 8:03 pm
      Permalink

      Son inversiones que no tienen la misma intensidad de capital, porque hay obras de complemento, los costos de operaciones también se vuelven marginales en muchos rubros.
      Los rendimientos de orden social son muy altos, disminuye los flujos de vehículos privados y la movilidad es muy eficiente.

      Respuesta
    • el 20 mayo, 2024 a las 4:32 pm
      Permalink

      Pobrecito lo que debería es dejar de irse a esas lejanías, venir a repoblar Quito y quedarse en Quito, a trabajar, vivir y empujar desde el corazón de la ciudad.

      Respuesta
  • el 18 mayo, 2024 a las 7:07 pm
    Permalink

    Pero, si el @MunicipiodeQuito está sobreendeudado con el @MetrodeQuito, que se demoraron muchos años en poner en funcionamiento, y con las fallas como la ventilación, trenes parados, etc., sería otro reto para la Ciudad, ya que al final, los Ciudadanos somos los que terminamos pagando las deudas Municipales, en «trabajos por mejoras».

    Respuesta
  • el 18 mayo, 2024 a las 9:58 pm
    Permalink

    Pura demagogia política de turno.

    Respuesta
  • el 20 mayo, 2024 a las 10:59 am
    Permalink

    Buenos días, me gustaría conocer hasta cuando se piensa solucionar el problema de movilización que existe en la ruta Valle de los Chillos – Quito; y no es pensar que haciendo in puente y dos tuneles se va a solucionar el problema, considero que es hora de establecer un sistema de tren eléctrico el mismo que reemplazaría a los buses…y que nos permitiría dejar el auto en casa. Recordemos además que si seguimos utilizando nuestros vehículos a donde los vamos a estacionar, cuando lleguemos al parque de El Arbolito . Por favor seamos más objetivos y hagamos obras más coherentes . Gracias.

    Respuesta

Responder a Alexis Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *