Mujeres en situación de vulnerabilidad reciben atención y cuidados por parte del Municipio de Quito

Quito, 22 de mayo del 2024, (Quito Informa). – Autoridades de la Unidad Patronato Municipal San José (Upmsj) y del Mercado Mayorista realizaron visitas domiciliarias a madres en situación de vulnerabilidad que son atendidas por esta unidad, con el objetivo de fortalecer la atención y cuidados.

Lisbeth vive en Quitumbe y es madre de dos niñas, una de siete y la otra de un año y medio; la menor, fue diagnosticada con desnutrición crónica. Desde hace siete meses, una educadora comunitaria de la Upmsj va a su casa para acompañar en el cuidado de la menor con estimulación, nutrición adecuada y cuidado con ternura, que permiten mejorar su condición y crecer en óptimas condiciones.

“Me siento muy feliz por esta visita que me hicieron, por mí y mis nenas”, dijo emocionada Lisbeth, tras recibir en su casa a las autoridades municipales.

Como ella, diez madres del Servicio de Atención Domiciliaria fueron visitadas y compartieron sus experiencias con los servicios. Además, se entregaron canastas de alimentos, ropa y otros insumos.

Familias de la comuna San Miguel del Común, de la parroquia Calderón, también fueron visitadas. Mayra dijo que se siente contenta con el servicio y comentó que la educadora va a su casa los lunes y miércoles para “dar clases a su nieto”, a quien cuida, “le enseña a pintar y otras actividades que le han ayudado a ser más sociable, a caminar y hablar mejor”, señaló.

Varias personas a las que visitaron, estaban en situación de movilidad humana. Llegaron desde Venezuela y no han logrado conseguir un trabajo estable y digno, intensificando su situación de pobreza y vulnerabilidad.

Es el caso de Diana, madre de tres hijos, dos gemelas de 13 años y un bebé de 9 meses, quien comentó que no le dan trabajo ni a ella ni a su esposo, porque no tienen pasaporte. El retiro de la embajada venezolana en Ecuador anuló la esperanza de contar con ese documento, replanteándose la posibilidad de volver a su país. “Mi esposo ayuda en la venta de pinchos a la señora que nos arrienda la casa. Vivimos con 4 dólares diarios”, dijo.

Para el Municipio de Quito, el trabajo por la niñez, especialmente en sus primeros años de vida, es una prioridad. Por esta razón se trabaja en el fortalecimiento del servicio de Atención Domiciliaria, para ser dirigida hacia la familia.

Se plantea, la derivación a otros servicios municipales que puedan complementar la atención a las niñas y niños, de acuerdo a las necesidades existentes en cada uno de los hogares. De esta forma, se contribuye a cambios reales de la situación de vida de las familias más empobrecidas de Quito.

En este 2024, el servicio alcanzó a 6.296 hogares en todo el territorio urbano y rural del Distrito Metropolitano y llegará a más hogares de la capital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *