Así fue la travesía de los nuevos trolebuses eléctricos: de Shanghai a Quito, rumbo a la movilidad sostenible
Quito, (Quito Informa).- En una mañana de febrero, cuando el sol apenas iluminaba el horizonte, cinco plataformas bajas ingresaban al Puerto de Manta, transportando una carga especial: los nuevos trolebuses 100% eléctricos, listos para revolucionar la movilidad en Quito.
Provenientes de Shanghai, China, las unidades cruzaron el Océano Pacífico hasta el puerto manabita, donde inició un viaje terrestre de 390 kilómetros rumbo a la capital ecuatoriana. Este recorrido marcó no solo la llegada de los nuevos vehículos, sino también un logro en la modernización del transporte municipal y en el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad.
Un viaje que despertó emoción en la ruta
Durante el trayecto, el entusiasmo de la gente fue evidente. En localidades como Flavio Alfaro, El Carmen, Chone, Santo Domingo y Tandapi, los ciudadanos se acercaban para ver los imponentes trolebuses, tomarse fotos y compartir la noticia en redes sociales.
“Fue impresionante ver el cariño de la gente al mirar los nuevos trolebuses. Nos contagiamos de su alegría”, comentó Xavier Vásquez, gerente general de la Empresa de Pasajeros de Quito, quien fue parte de la comitiva que supervisó la llegada y traslado de las unidades.
La travesía fue acompañada por la Agencia de Tránsito de Manta, la Policía Nacional y la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), garantizando un traslado seguro y cumpliendo con las normativas de velocidad. Además, se realizaron paradas estratégicas para verificar el estado de los vehículos.
En el camino, se vivieron momentos memorables, como el ocurrido en Flavio Alfaro, donde una profesora de la escuela Tumbes de Marañón salió del aula con sus alumnos para fotografiarse junto a los trolebuses.
Un recibimiento caluroso en la capital
Tras varias horas de recorrido, las unidades ingresaron a Quito por Guajaló, en el sur de la ciudad, donde transeúntes nocturnos observaron su llegada con entusiasmo. Antes de dirigirse a los talleres especializados de la Empresa de Pasajeros, los trolebuses pasaron por la Estación El Recreo, donde los usuarios del transporte público fueron testigos de su arribo.
“La ciudad más linda del mundo se merece estos trolebuses, que son parte de la identidad del quiteño y de sus miles de historias”, afirmó Vásquez.
Quito avanza hacia un sistema de movilidad más eficiente y amigable con el ambiente, fortaleciendo el compromiso del alcalde Pabel Muñoz con la modernización integral del transporte público municipal.
Debió llegar un alcalde honesto sin esperar coimas de manera inmediata inauguro el METRO. Los otros bajo esperando dádivas ni siquiera las mochilas y por último les dan de cartón Y NO PROTESTAN
Excelente Sr. Alcalde la movilidad con energías limpias se enfoca en la movilidad sostenible, ahora solo falta la implementación de la Seguridad Vial en todo tipo de desplazamiento.