Quito: USD 595 millones en inversión privada bajo la administración de Pabel Muñoz

Quito (Quito Informa).- La gestión del alcalde Pabel Muñoz le apuesta a fortalecer la economía de la capital con una serie de estrategias para que Quito se convierta en la «locomotora» de la economía en el país. “Solo en proyectos 100% privados hemos firmado cartas de intención para invertir USD 595 millones de la ciudad”, destacó el alcalde Muñoz esta mañana en una entrevista radial, como uno de los logros alcanzados durante su administración, a pocas semanas de cumplir sus primeros dos años de gestión.

El objetivo es atraer inversiones privadas, mayor flujo económico y con ello también la generación de fuentes de empleo y reducción de índices de inseguridad.

Entre las principales empresas que van a invertir en la capital están:

  • Corporación La Favorita: USD 159 millones
  • Grupo San Patricio: USD 114 millones
  • Conclina: USD 99 millones
  • Go Corp: USD 90 millones
  • Intercorp Promart  (PERÚ): USD 48 millones
  • Urban Projects: USD 40 millones
  • Intercorp InnovaSchools: USD 40 millones
  • SixStars: USD 5 millones

Una de las inversiones privadas más representativas y que está en plena ejecución es la ampliación del 25% de la terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito. La inversión para esta obra asciende a USD 74.2 millones. A la par, se construye el hotel Courtyard by Marriott Quito, con una inversión de USD 5 millones, que contribuirá a diversificar la oferta hotelera y a fortalecer el sector turístico de la ciudad.

Otros proyectos a ejecutarse incluyen la construcción de un hospital en la zona de Lumbisí, plazas comerciales en distintos lugares del Distrito Metropolitano, centros ferreteros, hoteles, escuelas, entre otros.

Respecto a la construcción de plazas comerciales, el alcalde explicó que se dispuso su construcción en zonas lejanas a mercados populares para evitar afectaciones a los comerciantes y destacó que cada proyecto de inversión privada genera fuentes de empleo y a su vez mejora los niveles de seguridad. «El sector privado puede ver esto como crecimiento económico e inversiones, yo en cambio traduzco eso, cada 35 mil dólares, como una plaza de empleo para Quito», manifestó.

En total, las inversiones que se realizan en Quito superan los USD 2 mil millones distribuidos en:

  • USD 1.365 millones de inversión pública
  • USD 595 millones de inversión privada
  • USD 160 millones de inversión público-privada para recuperar y ampliar la Ruta Viva

Quito, ciudad pionera en alianzas público-privadas

La capital ecuatoriana fue la primera ciudad del país en aprobar una ordenanza de alianza público-privada, en octubre de 2024, como un paso importante para agilizar la inversión, estimular la economía y mejorar las condiciones de vida de los quiteños. “Tanto la inversión pública como la privada generan trabajo, y el trabajo seguridad”, destacó el alcalde Pabel Muñoz.

Municipio de Quito, el primero en aprobar una Ordenanza para facilitar inversiones público-privadas

Gracias a la aprobación de esta ordenanza, en marzo de este año el Concejo Metropolitano declaró, por unanimidad, que para Quito es de interés público la rehabilitación y extensión de la Ruta Viva, bajo la figura de una asociación público-privada (APP). La iniciativa busca una rehabilitación integral de la vía y la construcción del tramo 3, que conectaría el redondel de Puembo con el conector Alpachaca, mejorando así el acceso al Aeropuerto Mariscal Sucre y a las parroquias rurales aledañas.

Con estas iniciativas, las autoridades aseguran que Quito avanza hacia un futuro más próspero, donde la colaboración público-privada se convierte en un motor esencial para el desarrollo integral de la ciudad y el bienestar de los quiteños.

 

 

Un comentario sobre “Quito: USD 595 millones en inversión privada bajo la administración de Pabel Muñoz

  • el 26 marzo, 2025 a las 7:21 am
    Permalink

    Es una tomadura de pelo buscar llevarse méritos por la inversión que hace la empresa privada cuándo hay informes que dicen que Quito es de la ciudades con menos libertad económica.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *