Municipio activó más de 2 mil efectivos y más de 700 recursos en Guápulo, Conocoto y Turubamba

Quito, (Quito Informa).-  Ante las emergencias registradas entre el 8 y el 14 de abril de 2025,  la Secretaría de Seguridad y Gestión de Riesgos y el COE Metropolitano, activaron Puestos de Mando Unificado (PMU) en los sectores de Turubamba, Conocoto y Guápulo, movilizaron a más de 2 mil efectivos interinstitucionales y más de 700 recursos logísticos para la atención de inundaciones y movimientos en masa.

Las acciones incluyeron asistencia y evacuación de personas, entrega de más de 160 kits humanitarios, limpieza de quebradas, vías y viviendas, evaluación de más de 100 predios, y la activación de alojamientos temporales, entre otras medidas de respuesta inmediata. La coordinación efectiva entre instituciones de la Corporación Municipal permitió contener los riesgos, asistir a más de 120 personas afectadas y mitigar los impactos en las zonas vulnerables.

Activación ante la inundación en Turubamba

Del 8 al 11 de abril de 2025, el Municipio de Quito activó el Puesto de Mando Unificado (PMU) en Turubamba para atender la emergencia provocada por una inundación que afectó a 32 familias (93 personas), incluyendo 1 familia damnificada.

Se desplegaron 439 funcionarios y 133 recursos logísticos para ejecutar labores de asistencia humanitaria, evaluación de riesgos y limpieza del sector. Se entregaron kits de alimentos, higiene, frutas y agua, se activó un albergue temporal en Quitumbe y se brindó atención médica, emocional y veterinaria.

Entre las acciones destacadas están el análisis de la quebrada Shanshayacu con tecnología LiDAR, monitoreo con cámaras, cierre vial preventivo, atención de personas, retiro de escombros y reposición de enseres. Se entregó además: 31 kits de alimentos, 31 de higiene, 22 de alimentos, 31 de frutas, 62 botellones de agua, 17 reposiciones de enseres.

Acciones de seguimiento: validación de ayudas para 14 familias; entrega de enseres restantes; socialización con la comunidad y coordinación interinstitucional para mitigar riesgos en la quebrada y zonas aledañas como el Mercado Mayorista, entre otras.

Acciones ante inundación por desbordamiento de quebrada en Conocoto

El 14 de abril de 2025, el Municipio de Quito activó el Puesto de Mando Unificado (PMU) en Conocoto para atender una inundación causada por el desbordamiento de la quebrada Chaupi Urco. El evento dejó 14 personas afectadas, entre ellas 5 heridas y 4 evacuadas, además de 10 viviendas y 4 vehículos afectados.

Se desplegaron 800 funcionarios y 284 recursos logísticos para realizar limpieza de quebradas, vías y viviendas, evaluación de predios (93 en total), control de tránsito y suspensión de obras irregulares. También se brindó apoyo emocional y contención a las familias. Se entregó: 12 kits de alimentos, 12 de higiene, 8 de abrigo, 7 frazadas, 7 toallas, 421 raciones alimenticias, 2 reposiciones de enseres, 2 ayudas humanitarias por emergencia

Acciones de seguimiento: Entrega de ayuda humanitaria por emergencia ($235 por 3 meses); limpieza en parte superior de la quebrada Chaupi Urco; reforzamiento de la estructura del colector en la parte superior de la quebrada; Retiro de arbolado en riesgo, entre otras.

Atención en movimiento en masa en Guápulo

El 14 de abril de 2025 se activó el Puesto de Mando Unificado (PMU) en Guápulo para atender un movimiento en masa registrado en la Av. De Los Conquistadores. El evento dejó 3 familias y 11 personas afectadas, y una vivienda impactada.

En el lugar se desplegaron 806 funcionarios y 313 recursos logísticos, quienes ejecutaron labores de corte de árboles, limpieza de vías y colectores, colocación de geosintético, y evaluación técnica de predios. También se controlaron construcciones ilegales y se revisó la red eléctrica.

Se entregaron 7 kits de alimentos, 6 de higiene, 11 de abrigo, 3 de vestimenta, 3 de calzado y botellones de agua, junto con 431 raciones de comida caliente, 2 reposición de enseres 3 ayudas humanitarias por emergencia y apoyo emocional.

Acciones de seguimiento: Retiro de arbolado en zonas susceptibles a nuevos movimientos; revisión de descargas informales; protección de taludes colindantes a la vía; programación de retiro de rocas; entre otras

La atención municipal activada ante emergencias por lluvias incluyó la participación de: Secretaría de Seguridad y Gestión de Riesgos, Cuerpo de Agente de Control Metropolitano, EP Emseguridad, Bomberos Quito, Agencia de Control Metropolitana, Agencia Metropolitana de Tránsito, Mercado Mayorista, Patronato San José, Emaseo, Secretaría de Productividad, Administraciones Zonales, Empresa Pública de Agua Potable, Empresa Pública Metropolitana de Obras Públicas, Unidad de Bienestar Animal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *