Emaseo recibe taller mecánico tras vencimiento de contrato y refuerza su flota

  • La recolección de basura y operatividad de equipos está garantizada.

Quito, (Quito Informa).- Desde el 19 de mayo, la Empresa Pública Metropolitana de Aseo (Emaseo EP) asumirá la administración de un taller mecánico, ubicado en Zámbiza, tras la culminación de un contrato con el consorcio Recobaq. Con esta incorporación, se garantiza la continuidad operativa de 56 vehículos cuya revisión y mantenimiento ahora estarán bajo responsabilidad directa de la empresa municipal.

El contrato con Recobaq concluye tras cumplirse los plazos establecidos; y luego de dos años de gestión municipal, esta infraestructura se adquiere de manera gratuita.

“La ciudad recibe una infraestructura especializada y completamente equipada. Incluye kits de repuestos para el primer mantenimiento básico y dos camiones ‘back up’ de carga posterior. Además, contamos con el respaldo de las marcas Iveco, DAF y AMS, que proveerán repuestos originales para mantenimientos preventivos y correctivos de nuestra flota”, explicó Jorge Jaramillo, gerente general de Emaseo.

Esta acción se suma a los esfuerzos por mejorar la recolección de residuos y avanzar hacia un Quito sostenible a través de un servicio eficiente, en línea con la visión del alcalde Pabel Muñoz. Solo en abril, se integró una nueva flota compuesta por 15 camionetas, 2 hidrolavadoras y 2 camiones de carga frontal. Además, se han rehabilitado y entregado más de 400 contenedores en el norte y 390 en el sur, se mantienen activas 55 rutas de recolección diferenciada, y se ha modernizado el Centro de Control de Operaciones, que ahora cuenta con un video wall de última tecnología para monitorear los servicios en tiempo real.

Pantallas inteligentes monitorean la limpieza de Quito en tiempo real

En total, la flota de Emaseo alcanza las 178 unidades operativas, utilizadas de forma planificada para cumplir con los servicios de limpieza en la ciudad, indicó Diego Schmiedl, director de Maquinaria y Equipo de la entidad. Además, se dispone de 63 vehículos para la supervisión de las operaciones, auxilio mecánico y la gestión administrativa, con lo cual se garantiza las tareas diarias de limpieza.

El taller de Zámbiza se suma a los ya existentes en los centros de operaciones La Occidental y La Forestal, que fueron repotenciados y fortalecidos. Además, Emaseo cuenta con dos bodegas certificadas ubicadas en estos mismos centros de operaciones, al norte y sur de la ciudad, con el propósito de recibir y almacenar los kits de repuestos y herramientas.

«El corazón del sur de Quito» estrena 390 contenedores de basura

Emaseo recuerda a la ciudadanía que se informe por canales oficiales y evite difundir noticias falsas. Asimismo, en caso de presenciar actos que afecten el sistema de recolección, se pide reportarlos de inmediato.

Antecedentes

Este traspaso responde a la terminación del contrato con Recobaq, el cual fue firmado en octubre de 2018, con vigencia hasta el 18 de mayo de 2025. En el marco de este contrato, se adquirieron 40 camiones recolectores nuevos para Emaseo, se repotenciaron 14 y se contaba con dos back up, con una inversión aproximada de USD 74 millones. Estas dos últimas unidades también pasan a ser propiedad de la empresa pública.

Entre febrero y marzo de 2025, el personal de Emaseo recibió capacitación especializada sobre operación y mantenimiento, incluyendo un módulo sobre telemetría, sistemas GPS y monitoreo en tiempo real de flota. Este conocimiento permitirá a la institución gestionar su parque automotor con mayor eficiencia, control y sostenibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *