Quito invierte USD 127 millones para ampliar redes de agua y alcantarillado

  • Actualmente, la capital cuenta con una cobertura del 97,91 % en agua potable y del 94,55 % en alcantarillado.

Quito, (Quito Informa).- Durante años, miles de familias en Quito han vivido con baldes, tanques o bidones como parte de su rutina diaria. En algunas zonas, apenas conocen lo que es abrir una llave y que salga agua limpia. Esa realidad está cambiando.

Entre 2023 y 2025, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps – Agua de Quito) ha puesto en marcha un plan para llegar más lejos. Con una inversión de USD 127,8 millones, la meta es ampliar la cobertura de agua potable y alcantarillado, especialmente en sectores que históricamente han sido olvidados. La inversión no solo mejora la calidad de vida,  también reduce desigualdades, evita enfermedades y ayuda a que niñas, niños y adultos mayores vivan con mayor dignidad.

Desde 2023 se planificó la construcción de 69 obras. De esas, 36 ya están terminadas y las otras 33 están en marcha o en proceso de contratación. El objetivo es que más personas tengan acceso a servicios básicos en sus casas.

Solo en este 2025, el Municipio destina USD 58 millones:

  • USD 44,1 millones en obras de agua potable.

  • USD 13,9 millones en obras de saneamiento.

Banco Interamericano de Desarrollo destaca eficiencia en la construcción de la Planta de Agua de Calderón

Agua para Calderón

El proyecto Agua Potable para Calderón marca el objetivo más sobresaliente en la Alcaldía de Pabel Muñoz. Contempla cuatro obras: Línea de Conducción Paluguillo – Puembo, Línea de Conducción Puembo – Calderón, Planta de Tratamiento de Agua Potable Calderón; y, Redes y Tanques de Distribución. Se prevé que la obra esté lista en el último trimestre de 2026 para el beneficio de más de 500 mil habitantes de Calderón, San Antonio de Pichincha y Calacalí. Esta inciativa parte del “Programa de Agua Potable y Alcantarillado para Quito”, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Cooperación Española y recursos de Epmaps.

Cauce del río Monjas

Para mitigar el riesgo y salvaguardar la seguridad de quienes habitan en el margen de las quebradas, en el cauce del río Monjas se trabaja en proyectos integrales con una inversión total USD 4,6 millones que se ejecutan en el corto y mediano plazo; Disipador de energía de la descarga El Colegio, en La Esperanza (norte), con USD 2,1 millones de inversión.

Colector Eloy Alfaro

Para cuidar el sistema de drenaje de la ciudad y evitar inundaciones durante la época invernal, el Municipio del Distrito Metropolitano Quito construye el colector de alivio Eloy Alfaro (norte). La obra beneficia a 33.400 habitantes, tiene un avance del 31% y se ejecuta desde noviembre pasado, con una inversión de USD 4,6 millones. El objetivo es recoger el agua pluvial y conducirla hasta el colector existente Jatunhuaycu, que cruza el sector de El Inca hasta llegar al río San Pedro, a la altura de Nayón.

USD 4.6 millones se invierte en un colector en El Inca

Otras obras

La Epmaps también construye obras de alcantarillado para la parroquia Tumbaco (valle), con una inversión de USD 5,1 millones, con un avance de 84,91%; el colector de alivio de La Granados (norte), con una inversión de USD 3,4 millones y el colector de la Jorge Piedra, en la parroquia Cochapamba (noroccidente) para lo cual se ha destinado USD 1.7 millones.

Grandes obras que permiten mejorar la calidad de vida de la gente y aportan al desarrollo de la capital.

Un comentario sobre “Quito invierte USD 127 millones para ampliar redes de agua y alcantarillado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *