Una nueva herramienta permite a los quiteños conocer la dinámica del empleo en la ciudad

Quito (Quito Informa).-  Quito cuenta con una nueva herramienta interactiva para difundir datos relacionados con el empleo, información que contribuye a comprender cómo son las condiciones laborales en la capital.  Se trata del ‘Panel de Indicadores del Mercado Laboral’, desarrollado por el Instituto de Investigaciones de la Ciudad, IIC.

Esta herramienta permite a estudiantes, investigadores, expertos en políticas públicas y a la ciudadanía en general acceder a datos actualizados sobre la situación laboral en el Distrito Metropolitano de Quito.

La información se extrae de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC, y se lo muestra de forma interactiva, para que sea de fácil acceso y comprensión. Además, profundiza en los datos laborales de la ciudad, los mismos que pueden ser desagregados por año, trimestre y sexo.

A través de gráficos y series temporales interactivas, el panel muestra indicadores clave como la tasa de desempleo. Por ejemplo, en el primer trimestre de este año, el desempleo en Quito se ubicó en 7,6 %, lo que evidencia una leve tendencia a la baja respecto al mismo período de 2024.

¿Sabía que Quito cuenta con un Instituto que analiza el presente y futuro de la ciudad? 

Uno de los datos más buscados es el empleo adecuado. Según la información del panel, al primer trimestre de 2025 el 53,8 % de la población económicamente activa de Quito cuenta con un empleo adecuado, es decir, son personas que perciben ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo y trabajan al menos 40 horas semanales

Otros datos relevantes que se pueden observar en el Panel son las principales actividades económicas a las que se dedican los quiteños. En primer lugar, se encuentra el comercio y reparación de vehículos con el 23,32 %, seguido de las industrias manufactureras con el 12 % y al transporte y almacenamiento con el 8,39 %.

«Con esta herramienta, el IIC busca no solo facilitar el análisis técnico, sino también acercar la información a la ciudadanía, de una forma más sencilla», aseguró María Belén Proaño, directora del IIC.

Todos estos datos, y más, están disponibles a través de la web https://investigaciones.quito.gob.ec

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *