Municipio se activa 24/7 ante emergencia por rotura de tubería en el sur de Quito
Quito (Quito Informa).- Ante un movimiento de tierra en el Antisana, provocado por la naturaleza, que rompió una tubería y dejó sin agua potable a 6 parroquias del sur de Quito, Epmaps activó su Comité de Emergencias desde el primer momento, movilizando maquinaria, personal técnico y operativo para atender la situación. Al momento, 70 trabajadores se encuentran en la zona.
Este jueves 10 de julio, el Comité de Operaciones de Emergencia Metropolitano (COE-M) declaró estado de emergencia en las parroquias de Argelia, Quitumbe, Turubamba, Guamaní, La Ecuatoriana y Chillogallo, con base a la ley orgánica de gestión de riesgos, lo que agiliza los sistemas de respuesta.
El COE – M también recomendó la declaratoria de emergencia institucional a la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable (Epmaps).
La resolución del COE-M viabiliza la ejecución inmediata del plan de abastecimiento que garantice el agua potable a través de tanqueros y puntos móviles para puntos priorizados: establecimientos de salud públicos y privados, mercados y plataformas de abastecimiento y zonas de alta concentración de población vulnerable; así como la intervención inmediata en taludes, monitorear el avance del evento y de las obras necesarias en territorio.
El Municipio de Quito se solidariza con las y los habitantes afectados por este evento natural, totalmente fuera del control humano. Se solicita a la ciudadanía hacer un uso racional del agua, priorizando el consumo humano e higiene básica, mientras se ejecutan las obras de emergencia. Al momento, más de 70 obreros y maquinaria especializada trabajan sin descanso en el páramo del Antisana.
¿Cómo se garantiza el suministro de agua?
Mientras se ejecutan las obras de reparación, el Municipio de Quito garantiza la dotación de agua a través de:
- 17 tanqueros de 10 m³ de EPMAPS
- 1 tanquero del Cuerpo de Bomberos (40 m³)
- 5 bladers (tanques flexibles) de 25 m³ cada uno, ubicados en zonas críticas
La distribución se realiza en coordinación con las Administraciones Zonales Eloy Alfaro y Quitumbe, junto a comités barriales y líderes comunitarios, y se priorizan hospitales, centros de salud, mercados, estaciones de transporte público y la terminal terrestre.
La declaratoria de emergencia permitirá gestionar más tanqueros, que pueden incluir al sector privado.
¿Qué ocurrió?
El incidente se produjo a 10 kilómetros del embalse La Mica, en una zona de difícil acceso, con fuertes pendientes y condiciones climáticas adversas. Desde el primer momento, EPMAPS activó su Comité de Emergencias, movilizando personal técnico y operativo altamente capacitado para atender la situación.
Para reparar la línea de conducción es indispensable retirar al menos el 30 % de los 600 mil metros cúbicos de tierra acumulados por el deslave. Esto equivale a unas 18 mil volquetas de tierra y escombros que deben ser retiradas en un terreno complejo, con alta humedad y pendiente. La tarea se desarrolla con un gran despliegue logístico y humano, en uno de los terrenos más exigentes del sistema hídrico de Quito.
¿Por qué ocurrió el movimiento de tierra?
Los primeros días de julio de 2025, en el sector de La Mica, ha llovido el 91 % de lo previsto para todo el mes. Las precipitaciones constantes en los primeros siete meses saturaron el suelo, provocando este deslave natural que afectó gravemente la infraestructura.
Confirmen
Es verdad que les tomarán entre 10 a 12 días para la reparación de la tubería?
Pueden por favor, poner fechas, horas y puntos de encuentro donde van a estar los tanqueros en los distintos barrios afectados?
Gracias
En el barrio Padre Inocencio Jacome de Guamani no a llegado ningún taquero y las personas estamos sin agua
Por la casa barrial de santo Tomás tampoco a llegado ningún taquero
Buenas tardes..por favor que manden un tamquero al barrio San Pablo de turubamba..avenida maldonado
En la Argelia ayer enviaron un tanque de agua vacío y el día de hoy no llego nada, tienen que dar soluciones. Como puede ser posible que no tengan planes de contingencia para situaciones así. Las medidas que se han tomado no están favoreciendo a todos los afectados.
Entiendo que sea algo grave de solucionar, pero por favor, podrían poner hora o fecha estimada para dar solución al problema. Todos estamos con la incertidumbre.
Que bueno que no ha sido un atent terr.
Como en la refinería.
Es una ironía se entiende.
Jueves 10 de julio 6pm aún no emiten información acerca de la distribución de agua en tanqueros y otros sistemas de abastecimiento.
Por mi barrio no a venido ningún taquero y no sabemos si van a venir o no
Por favor indique lugar y hora de distribución de tranqueros de agua sector LA BRETAÑA, muy necesario para baños de domicilio, puede generar enfermedades
Gracias
Por favor indique lugar y hora de distribución de tranqueros de agua sector LA BRETAÑA, muy necesario para baños de domicilio, puede generar enfermedades
Gracias
Buenas tardes,, podrían dar horarios y fechas de los tanqueros para los sectores afectados. Porque no sabemos nada.
En la Urb Ciudad Jardín, Sector Caupicho, Parroquia Turubamba, necesitamos agua.
Buenas Noches , aqui en el Barrko de la Aegelia, no ha pasado ningun tanquero , estamos sin agua, por favor solocitamos puntos de encuentro y horarios de cuando y que hora van estar los tanqueros.
Gracias
En el barrio 4 de agosto, Ciudadela Ibarra al sur de a Quito, nunca vino ningún tanquero y estamos sin agua. Tuvimos que ir a otros barrios a buscar agua
Barrio La Bretaña Conjunto Tullerias es un caos sin agua, para necesidades básicas; su ayuda con tanqueros que puedan abastecer al menos hasta poder activar planes de contingencia.
Por favor tanqueros de agua, para el sector Versalles de Condominios Bretaña. Indicar la hora para alistar recipientes….. Que tiempo va a durar esta desgracia, que segun el municipio, es obra de la naturaleza de las lluvias y deslaves, y no tiene nada que ver obras preventivas y de mantenimiento
confimen la fecha estimada para preveer la dotacion de agua
Buenas noches aquí en la Ecuatoriana no ha venido ningún tanquero para abastecer el suministro de agua
En el Barrio Virgen de Quinche , sector el Conde no ha llegado los tanqueros que se afirma por parte del municipio, la afirmación buena para quedar bien por parte del municipio pero la realidad tenemos que comprar botellones de agua para solucionar nuestras necesidades