Quito inaugura la primera planta de reciclaje de escombros del Ecuador

  • El alcance de este proyecto posiciona a Quito como una ciudad referente en innovación ambiental, al nivel de ciudades como Barcelona o Bogotá.

Quito (Quito Informa).- Para evitar que los residuos de construcción y demolición (RCD) contaminen quebradas, suelos y ecosistemas, el alcalde Pabel Muñoz inauguró este jueves la primera planta de reciclaje de escombros del Ecuador, ubicada en Pifo. La iniciativa representa un paso firme hacia una ciudad más limpia, sostenible y comprometida con la innovación ambiental.

El alcalde destacó que esta entrega reafirma a Quito como “la luz verde de América Latina” y recordó que Quito continúa trabajando en un nuevo complejo ambiental. “Se suma la recolección diferenciada de basura y al impulso del reciclaje. Todo esto es parte de las 3.001 obras que hemos propuesto para la capital”, subrayó.

Ante el problema de escombreras clandestinas, el Municipio hizo un inventario y el sector privado mostró interés en reutilizar los materiales provenientes de demoliciones de casas o edificios. Hoy, esos residuos se procesan y transforman en insumos útiles para la construcción.

 «Gracias por hacer posible un proyecto que encarna lo que siempre soñamos un país que transforma sus residuos en recursos y sus desafíos en oportunidades, gracias a la Alcaldía de Quito por confiar en una visión ambiental, moderna y estratégica, a nuestros socios técnicos operativos, que convierten esta planta en una realidad viva, funcional y replicable», dijo Andrés Espín, gerente general de Sustainabuild,-empresa especializada en economía circular-.

Dolores Prado CEO de Holcim Ecuador, tras indicar que la planta de Pifo cumplirá este año 41 años de existencia, destacó el apoyo de Emgirs y de la Alcaldía. «Es que todos los escombros de la construcción, lo que podamos procesar, lo traemos a esta planta». Precisó que entre la planta de concreto y las adaptaciones que se han realizado para procesar los residuos se ha invertido USD un millón para desarrollar la economía circular.

«Quito va a ser la ciudad que abandere un proceso de una segunda vida para los residuos, Holcim quiere construir progreso para las personas y el planeta y hacer de lo viejo lo nuevo y hacer más con menos la circularidad en los residuos», señaló Paul Montero, Director de Soluciones para la Construcción de Holcim.

Agradeció a la actual administración liderada por el alcalde Pabel Muñoz. «También, mi agradecimiento para Santiago Andrade, porque durante las reuniones que tuvimos, hubo una apertura innata de querer hacer la diferencia junto con todos los funcionarios de la Emgirs. Pero también tengo que reconocer a alguien que permitió que estemos aquí. Todo el equipo conformado por la Dirección de Áridos y Petreos del Municipio liderado por Laura Mantilla».

Lea también: Quito trabaja para convertirse en una ciudad líder en gestión ambiental

Santiago Andrade, gerente de Emgirs EP, señaló que una de las primeras decisiones del alcalde Pabel Muñoz al iniciar su gestión fue clara: “no podíamos seguir enterrando los residuos, ni los ordinarios ni los de construcción y demolición”. Con esta visión, la ciudad empezó a transformar su modelo de gestión hacia un sistema más sostenible y responsable con el ambiente.

Andrade destacó varios proyectos clave que impulsa el Municipio, entre ellos el nuevo Complejo Ambiental de Quito, que busca aprovechar entre el 60 y el 75 % de los residuos domiciliarios en el futuro. También mencionó las composteras municipales, donde los residuos orgánicos se transforman en abono para uso agrícola y comunitario.

Este centro piloto se desarrolla en alianza con Holcim Ecuador, que ha puesto a disposición su tecnología, experiencia internacional y planta de agregados en Pifo. Allí se procesan residuos de concreto para convertirlos en material reciclado de alta calidad, lo que permite reducir hasta en un 10 % la extracción de materiales vírgenes y fomenta prácticas sostenibles en la industria de la construcción.

El proyecto piloto, con una duración inicial de 14 meses, tiene como objetivo extender la vida útil de las escombreras, reducir las emisiones de CO₂ y consolidar el primer modelo nacional de construcción circular. Al iniciar la actual administración municipal solo existían dos escombreras en la ciudad, y actualmente hay cuatro.

4 comentarios sobre “Quito inaugura la primera planta de reciclaje de escombros del Ecuador

  • el 12 julio, 2025 a las 8:15 am
    Permalink

    Me parece maravilloso que se creen planes para el reciclaje de residuos, ojalá apliquen otros programas que empiecen a crear más conciencia en la ciudadanía y más opciones para el aprovechamiento de otros residuos.

    Respuesta
    • el 13 julio, 2025 a las 3:53 pm
      Permalink

      Muy importante este proyecto para minimizar el impacto ambiental

      Respuesta
      • el 13 julio, 2025 a las 3:58 pm
        Permalink

        Señor Alcalde es ecxelente el proyecto, pero también quisiéramos que se haga realidad es asfaltado y buena señalización, al menos de las principales calles de la ciudad, la Avenida Maldonado fa vergüenza ajena, entrada a la capital y llena parches y nada de señalización, y debido a eso ocurren muchos accidentes.

        Respuesta
  • Pingback: Quito se une a ciudades como Barcelona y Bogotá con la primera planta de reciclaje de escombros – Quito Informa

Responder a Joselyn Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *