AMC sancionó a ciudadano por iniciar un incendio forestal en Tumbaco

  • En lo que va de julio, la AMC ha emitido 22 inicios de sanción por quemas no controladas; además, despliega patrullas conjuntas con el Cuerpo de Bomberos para prevenir y combatir estos incidentes.

Quito, (Quito Informa).- La Agencia Metropolitana de Control (AMC) sancionó a un ciudadano por provocar el inicio de un incendio forestal en un terreno del barrio La Buena Esperanza, sector Tumbaco, al sur de Quito.

Inspectores de la AMC constataron que el infractor había prendido un cúmulo de plantas y residuos, lo cual, dada la época seca, se salió de control y generó un conato de incendio. El Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ) logró sofocar las llamas antes de que se extendieran a zonas aledañas.

Según la Ordenanza Metropolitana para la Gestión de Incendios Forestales y el Uso Integral del Fuego, provocar conatos de incendio forestal se considera una infracción leve, y el responsable podría enfrentar una multa de un salario básico hasta dos salarios básicos y medios, es decir, hasta USD 1 175.

También le puede interesar: AMC sanciona a ciudadano por lavar su auto con agua destinada al consumo humano en plena emergencia

Por otra parte, en el barrio Vista Hermosa de Bellavista (Valle de los Chillos), Bomberos y una patrulla de la AMC respondieron a otro conato forestal. Gracias a la rápida intervención conjunta, se evitó la propagación hacia áreas residenciales y de vegetación protegida.

Solo en julio de 2025, dentro de su programa de patrullas de control de incendios durante la temporada seca, la AMC ha iniciado 22 procedimientos sancionadores por quemas a cielo abierto, conatos de incendio y quemas no controladas. En 2024, bajo la administración del alcalde Pabel Muñoz, se tramitaron cerca de 100 procesos por uso indebido del fuego en espacios públicos y privados.

Gustavo Chiriboga M., supervisor de la AMC, mencionó que “aunque en julio se han registrado 22 inicios de sanción, gran parte de estos conatos fueron contenidos a tiempo gracias al despliegue de las patrullas interinstitucionales. La estrategia no solo busca sancionar, sino prevenir que las llamas se propaguen; hasta la fecha, hemos impedido que numerosos focos desemboquen en incendios de gran magnitud, lo que demuestra el impacto positivo de estas acciones coordinadas”.

Para reforzar la prevención y la respuesta, la AMC, en coordinación con el CBQ, mantiene tres patrullas operativas simultáneamente en sectores estratégicos: Centro – Valle de los Chillos y Sur (Guangopolo, La Merced, Alangasí); Valle Tumbaco – Guayllabamba (Lumbisí, Tumbaco, Pifo, Yaruquí); y Norte (Rancho San Antonio, Colinas del Norte, San Enrique de Velasco, Mena del Hierro, La Roldós, Pisulí).

Estas patrullas actúan sobre informes de inspección en flagrancia del CBQ, lo que permite iniciar los procedimientos de sanción de forma inmediata. El Municipio de Quito reitera el llamado a la ciudadanía a tomar precauciones durante la temporada seca y evitar quemas de desechos. El trabajo interinstitucional busca proteger el ambiente y garantizar la seguridad de la comunidad quiteña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *