Un compromiso que resiste temperaturas bajo cero ¡Gracias!

  • Este es un «Dios les pague» a los cientos de trabajadores que están donde la ciudad los necesita.

Quito (Quito Informa).- En el silencio helado del páramo, bajo la neblina espesa y jornadas que inician antes del amanecer, más de cien trabajadores municipales ponen cuerpo y corazón para que el agua regrese al sur de Quito. Su esfuerzo, aunque lejos de la ciudad y en condiciones extremas, está ahí, por eso, hoy, Quito les dice: gracias.

La emergencia provocada por el movimiento en masa en La Mica ha ratificado que lo más valioso que tiene Quito es su gente.

Gracias por resistir el frío y la nieve, por cargar herramientas pesadas en medio de un terreno movedizo, peligroso, por no parar aunque la montaña se haya movido. Gracias por hacer de su trabajo un acto de compromiso con toda la ciudad.

Con trabajos 24/7, avanza la instalación de la nueva tubería en La Mica

Apoyo en territorio

La gratitud también se extienden a quienes están en los barrios, en las calles, con la gente. Acompañando y asistiendo a personas vulnerables, levantando baldes pero también esperanza y trabajo en equipo. A las empresas privadas, municipios y gobiernos provinciales.

Por ejemplo, con el respaldo del Fondo de Atención a Emergencias, la Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Riesgos y Seguridad (EP EMSEGURIDAD) activó un operativo técnico y logístico que acompaña esa entrega de más de 4.300 raciones de comida caliente en territorio.

Desde el inicio de la emergencia, personal y maquinaria de Emaseo EP se sumaron a este propósito para garantizar a las vecinas y vecinos el acceso al líquido vital y así minimizar los impactos sobre la población afectada, con camiones adaptados para transporte de agua y baterías sanitarias móviles.

Un contingente de 30 Agentes Civiles de Tránsito (ACT) por turno, que se han encargado de atender la emergencia que vive la capital, colaborando con todos los requerimientos solicitados para garantizar una movilidad segura en las zonas afectadas.

Con trabajos 24/7, avanza la instalación de la nueva tubería en La Mica

La UBA ha desplegado a 35 funcionarios, ocho camionetas y cinco tanqueros en puntos críticos de las parroquias afectadas como Argelia, Nueva Aurora, Franco Méndez, Mirador Bajo y El Blanqueado. Gracias a esta labor se logró entregar 8.000 litros de agua segura, beneficiando directamente a 72 viviendas y 62 animales de compañía (perros y gatos). Además, se brindó atención básica veterinaria a animales en condiciones vulnerables.

Asimismo, 120 profesionales activados y movilizados en 18 equipos de salud comunitaria que han sensibilizado a 5.731 personas sobre el consumo de agua segura y salud mental y han realizado 97 atenciones de salud por sospecha de enfermedades asociadas a consumo de agua no segura.

La Secretaría de Inclusión Social, junto a las Administraciones Zonales Eloy Alfaro y Quitumbe, identificó a los grupos vulnerables para canalizar donaciones y atención, que incluyeron a usuarios de los servicios sociales de la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ).

Desde el inicio de la crisis, la UPMSJ activó su campaña solidaria “Dona con Corazón”, logrando movilizar a la ciudadanía, la empresa privada y al personal municipal. A través de 11 puntos de acopio, y con corte de hoy, se han entregado más de 23.200  productos, entre ellos: 328 litros de agua potable, 993 toallitas húmedas y 653 libras de fruta fresca,
beneficiando a 32.676 personas de 349 sectores.

Servidores municipales, funcionarios de las distintas secretarías, técnicos de ambiente, bomberos, comunicadores y más trabajadores de la corporación municipal, gracias, Quito se construye y renace con ustedes.

3 comentarios sobre “Un compromiso que resiste temperaturas bajo cero ¡Gracias!

Responder a Susana Laurita Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *